Los vinos de la Patagonia, 20 años de éxito en España

18/02/2025

diarioabierto.es.

Cuando se cumplen los primeros 20 años de su introducción en España, los vinos del Fin del Mundo celebran su éxito en el mercado español. El año que acaba de cerrar ha sido el mejor en una década en la que la bodega líder de la Patagonia Argentina ha sabido conquistar al consumidor español, cada vez más exigente e interesado en otras tierras del mundo. Sus etiquetas de alta calidad y con características únicas se han hecho un hueco importante en un país en el que hace 20 años se reservaba casi en exclusiva a los vinos españoles.

 

La región argentina, reconocida por su belleza y sus paisajes, se refleja en los vinos de la bodega, que buscan expresar lo más puro de uno de los terruños más australes del mundo. “En cada uno de nuestros vinos siempre encontrarán el reflejo de un profundo amor, pasión y respeto por la naturaleza y la Patagonia Argentina”, afirma Juliana Del Aguila Eurnekian, presidenta de Bodega Del Fin Del Mundo. Y es que el cien por cien de la uva utilizada para crear sus vinos proviene de viñedos propios, en San Patricio del Chañar, Neuquén.

En un arduo y continuo trabajo en alianza con Patagon Wines, Bodega Del Fin Del Mundo ha logrado penetrar en toda España y alcanzar cotas extraordinarias. “Los vinos de la bodega son muy valorados y apreciados en el mercado español. Prueba de ello son los premios obtenidos y el reconocimiento de los consumidores”, explica Eduardo Ayala, máximo responsable de Patagon Wines y distribuidor exclusivo de Bodega Del Fin Del Mundo en España.

Toda la familia de vinos de la bodega es elaborada con uvas de viñedos propios y muestra las diferentes expresiones del territorio: desde vinos más frescos y jóvenes hasta los más complejos y con un alto potencial de guarda. “En cada uno de nuestros vinos buscamos remarcar ese carácter patagónico tan buscado en el mundo y reflejar el terror de la manera más auténtica y honesta. Así es como dedicamos toda nuestra energía en elaborar vinos frescos, expresivos y elegantes, siempre con un profundo respeto y amor por el lugar donde nos encontramos. Nuestro objetivo es que cada copa de vino, sea un viaje al corazón de nuestra tierra: la Patagonia Argentina”, explica Juliana Del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo.

La región de San Patricio del Chañar es una zona con características ideales para hacer Malbec de la más alta calidad, la cepa más representativa de Argentina, buscada y respetada mundialmente. También para el Pinot Noir: una uva delicada que encuentra su mejor expresión en climas frescos, con finas pieles y bajos niveles de compuestos fenólicos. “En la Patagonia encontró su ‘lugar en Argentina’ para convertirse en una de las variedades más representativas de la región”, subraya.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.