Volkswagen España confía plenamente en los eléctricos

18/02/2025

Motor Lobby.

Volkswagen Group España se fue hasta las 161.000 matriculaciones en 2024, un 8% más, y de ellas más del 10% fueron coches electrificados, así que su presidente pide seriedad con ellos. Lo hizo además con una rentabilidad para su red del 2,5%, duplicando al mercado gracias a su mayor valor añadido. Su máximo directivo es optimista de cara a 2025 y confía que el Skoda Elroq va a ser un éxito de ventas pero reclama un plan de ayudas inmediato.

El presidente de Volkswagen Group España Distribución, Paco Pérez Botello, llegaba contento al XI Foro Económico que organizan todos los años por estas fechas para contarnos como ve la realidad de su industria en nuestro país, y no es para menos. El año pasado han crecido en ventas y sus concesionarios ganan dinero, una base que le permite mirar con confianza al 2025, aunque reclama al gobierno que actúe cuanto antes con el plan de ayudas que el sector industrial más importante de nuestro país necesita.

Paco Pérez Botello

Por marcas automovilísticas del grupo en España (que son Volkswagen, Audi, Skoda y Volkswagen Vehículos Comerciales), Skoda batió su récord con un crecimiento del 20%, que triplicó el alza del mercado en su conjunto hasta superar las 38.000 matriculaciones en 2024.

En los tres últimos meses del año, la marca checa se situó entre las 10 marcas más vendidas en España, con una cuota de penetración del 4,6%, según ha destacado el grupo en la presentación.

Con su marca homónima, Volkswagen sumó 67.000 matriculaciones en 2024, un 5% más que el año anterior, lo que le permitió situarse en la segunda posición del mercado nacional y liderar en el canal de empresas. Por otro lado, con Audi comercializó 39.000 automóviles, un 4,7% menos en un año de renovación de su gama, consiguiendo así una cuota de mercado del 4% en España.

Respecto a Volkswagen Vehículos Comerciales, sus matriculaciones superaron las 17.000 unidades en 2024, lo que representa un incremento del 31,5% en comparación con el ejercicio anterior, situando su cuota de mercado por encima del 10%.

De vehículos electrificados (híbridos enchufables y 100% eléctricos) el grupo ha detallado que comercializó en España entorno al 10% de las ventas totales, superando las 10.000 unidades.

Sobre la marca de motos Ducati, en su primer año integrada en Volkswagen Group España Distribución, sus ventas crecieron un 10% en España y Portugal (sin incluir a las Islas Canarias), consiguiendo los mejores resultados de la historia.

Botello ha advertido de que sin un plan de incentivos a la demanda de vehículos eléctricos en España, «en marzo el mercado se puede parar en seco», a pesar de que el mercado ha evolucionado bien en enero y parece ir bien en lo que va de febrero. «Si el Plan Moves III no se reactiva va a afectar al mercado«, ha alertado.

«Tenemos mucha munición para incrementar la rentabilidad del mercado de los eléctricos en España. Tenemos el (nuevo) Elroq (100% eléctrico). Hasta donde va a llegar el crecimiento del mercado depende de cuando vuelva el Plan Moves«, ha dicho Pérez, estimando que con incentivos, las ventas de los 100% eléctricos tiene el potencial de llegar al objetivo del 10% de cuota este año.

El directivo ha señalado que el mercado de los coches eléctricos en España tiene mucho potencial de crecimiento. «Hay 7,5 millones de clientes potenciales de automóviles eléctricos y apenas 200.000 coches en el parque. El potencial de crecimiento es enorme«, ha reiterado.

En este sentido, el presidente del grupo alemán en España ha colocado al nuevo modelo Elroq como su principal apuesta para hacer crecer sus ventas de vehículos eléctricos en el mercado español y en Europa.

Basta de bulos

Pérez ha hablado de los bulos que hay entorno al vehículo eléctrico en España, entre ellos que los coches eléctricos son muy caros, cuando, según el presidente de Volkswagen en España, conducir un vehículo eléctrico de batería (BEV) es unos 90 euros más barato al mes que uno de combustión.

También ha abordado el tema de autonomía, y ha indicado que la autonomía de un BEV oscila ya entre los 400 kilómetros, lo que es equivalente a un coche de gasolina, y entre los 700 kilómetros, lo que es equivalente a muchos de diésel.

Del tema de las baterías, desde el grupo han subrayado que la vida útil dura tanto como el coche, entre 200.000 y 300.00 kilómetros (vida media de un automóvil) y conserva el 87% de su capacidad. Además, entre el 70% y el 95% del peso de las baterías se recicla.

Sobre la infraestructura de recarga, si bien ha concedido que hace falta que crezca mucho más, ha puesto de relieve que existe en España un punto de recarga por cada cinco vehículos eléctricos. Asimismo, hay un punto de alta potencia por cada 60 coches BEV, frente a un surtidor de gasolina por cada 250 coches de combustión.

«Esto no quiere decir que no sea necesario un mayor esfuerzo en seguir aumentando la red de carga para dar respuesta al crecimiento del parque eléctrico, pero la señalización de los puntos de carga en las carreteras o la generalización del pago con tarjeta supondrían ya un gran avance al proporcionar más confianza y certidumbre al conductor», concluyó Pérez Botello.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.