La deuda pública se reduce al 101,8% ante el fuerte crecimiento económico en 2024

17/02/2025

M. Vázquez del Río. Pese a subir en más de 46.000 euros, hasta los 1,622 billones de euros, el crecimiento económico (3,2%) elevó el PIB español, que es respecto al cual se calcula la deuda pública del país.

Gráfico: BANCO DE ESPAÑA

El crecimiento económico está colaborando a que la deuda pública vaya descendiendo. Así está ocurriendo desde hace varios años, y en 2024 ha cerrado en el 101,8% del PIB, lejos del 105,1% con que acabó en 2023, y a años luz de ese 120% del PIB que se registró en 2020, el año de la pandemia, según los datos avanzados por el Banco de España sobre la deuda de las Administraciones Públicas en diciembre de 2024.

El 101,8% del PIB registrado en 2024 mejora incluso las previsiones del Gobierno, que esperaba cerrar el año en el 102,5%, aunque todavía la deuda pública española se encuentre muy alejada del objetivo del 60% marcado por Bruselas. Y es que ese 101,8% supone 1,622 billones de euros de deuda, 46.000 millones más que en 2023. Y pese a ese incremento, es inferior porque el Producto Interior Bruto (PIB) ha crecido a un ritmo del 3,2% en 2024, según ha explicado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa: “La positiva evolución de la economía, con un crecimiento del 3,2% el pasado año, y el compromiso de España con la responsabilidad fiscal han permitido reducir la ratio 0,7 puntos porcentuales más sobre el objetivo establecido en el Plan Presupuestario”.

Ese 3,2% de la economía ha supuesto que España ha crecido por encima de las economías más fuertes europeas, hasta convertirse en locomotora del crecimiento económico de la UE, algo que ni Alemania y Francia han podido conseguir. Y para 2025 se espera una evolución similar, aunque la previsión ha bajado al 2,6% de crecimiento. El ministro Carlos Cuerpo espera recuperar la inversión y mantener superávits comerciales con el exterior, con el turismo como uno de los principales motores.

Esa fortaleza -sigue explicando Economía- permitirá seguir reduciendo la deuda pública (en los planes enviados a Bruselas espera que la deuda pública suponga el 101,4% del PIB) y que este objetivo sea «compatible con la adopción y mantenimiento de medidas para hacer frente a las diferentes necesidades de familias y empresas en los últimos años, y especialmente para la reconstrucción y el relanzamiento de la zona afectada por la DANA”.

El 90,89% de la deuda es del Estado

Analizando el endeudamiento de España, los datos del Banco de España confirman que el 90,89% se corresponde con el Estado, es decir, 1,47 billones de euros y 60.000 millones más que un año antes.

También la deuda de las comunidades autónomas aumentó hasta los 336.424 millones de duros. Sólo los ayuntamientos lograron reducir su deuda hasta los 22.958 millones de euros.

Por su parte, la Seguridad Social redujo ligeramente su deuda en diciembre de 2024 con respecto al mes anterior(4 millones menos) hasta los 126.173 millones de euros, pero en términos anuales la incremento en 20.000 millones.

Los objetivos de deuda para los próximos años

El 101,8% de deuda logrado en 2024 da, además, tranquilidad al equipo económico para cumplir los objetivos marcados para los próximos años, ya que el año pasado ha acabado siete décimas por debajo del 102,5% previsto. Así, para este mismo 2025, el objetivo es reducir la deuda hasta el 101,4%, cuatro décimas menos, lo que hace prever que será bastante menos.

Esta senda descendente se mantiene en las previsiones de los años posteriores. Así, para 2027 se espera que caiga hasta el 98,4%; en 2023 hasta el 90,6% y que en 2041 sea del 76,8%. En ninguna de las previsiones se habla de cuándo se alcanzará ese ansiado 60% que exige Bruselas.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.