Sidenor, Gobierno vasco, BBK y Vital se unen para comprar el 29,8% de Talgo

06/02/2025

José V. Monge. Sidenor ofrece 155 millones junto con BBK, Vital y Gobierno vasco, a través de Finkatuz, para adquirir la participación del 29,9% que Trilantic posee de la empresa fabricante de trenes.

Talgo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado levantar la suspensión cautelar de la negociación de Talgo en Bolsa con efectos a partir de las 13.15 horas de este jueves, tras aportar Sidenor más información sobre su oferta de hasta 177 millones de euros por el 29,8% del fabricante de trenes.

La propuesta de Sinedor pasa por un pago fijo de 4,15 euros por título y un variable de 0,65 euros, lo que totaliza 4,8 euros, lo que supone un valor de 153 millones de euros; mientras que el segundo variable de 0,65 euros, lo que podría atribuir a la participación del 29,8% un valor adicional de hasta 81 millones de euros y que dependerá, en todo caso, del cumplimiento por parte de la compañía de determinadas magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028.

El grupo industrial vasco presentó ayer por la tarde una oferta de 155 millones junto con BBK, Vital y Gobierno vasco, a través de Finkatuz, para adquirir la participación del 29,9% que Trilantic tiene en Talgo, aunque podría llegar hasta los 177 millones en función de objetivos.

Pegaso, el hólding de accionistas del que Trilantic forma parte junto a la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo), ya ha comunicado que evaluará la oferta recibida, sin que hasta el momento haya adoptado una decisión al respecto.

Los inversores vascos, encabezados por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, han informado a la CNMV sobre  su nueva tentativa por hacerse con el 29,76% del capital del fabricante de trenes. Con este interés se descarta que vayan a lanzar una opa por el 100% del capital de Talgo.

“El consorcio ha presentado una oferta a Trilantic Capital Investment GP Limited, como socio mayoritario de Pegaso Transportation International, S.C.A., para adquirir 36.870.994 acciones de Talgo, representativas de un 29,7682% de su capital social”, explican en su información a la CNMV, que aparece firmada por Jainaga y representantes de las fundaciones bancarias BBK y Vital, y del fondo público vasco Finkatuz.

Con la información hecha pública, la CNMV ha liberado a las 13:15 horas la cotización de Talgo, suspendida minutos antes de la apertura del mercado. Tras la reapertura de la cotización, las acciones cotizaron al 4,1%, un 4,86% más, aunque a medida que transcurría la sesión su rentabilidad se fue reduciendo hasta el 2,3%.

La oferta está sujeta “al cumplimiento de determinadas condiciones, entre ellas, la obtención de las autorizaciones de las autoridades en materia de la Defensa de la Competencia, así como en materia de control de inversiones extranjeras aplicable en las jurisdicciones en las que la Compañía [por Talgo] desarrolla su actividad”. La oferta  estará sobre la mesa hasta el 15 de mayo y supone valorar el 29,7682% de Pegaso en Talgo hasta en 177 millones de euros, “lo que representaría un precio por acción de 4,8 euros”.

En el comunicado remitido a la CNMV no se han especificado las participaciones en la puja, pero fuentes cercanas a la operación concretan que Sidenor, el Gobierno vasco y BBK aportan 45 millones de euros cada uno, y Vital, otros 20 millones. El consorcio de inversores, arropados con el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez, aclara su intención “de no adquirir un porcentaje igual o superior al 30% del capital social de Talgo y, por tanto, no existe planteamiento alguno de formular una Oferta Pública de Adquisición posterior”. De esta forma explican que descartan hacer una opa por el 100% de Talgo.

Pegaso Transportation International, controlada por el fondo Trilantic y en la que tienen presencia mioritaria las familias Abelló y Oriol, también han informado a la CNMV que ha recibido la propuesta, de momento “no vinculante”, liderada por la instrumental de José Antonio Jainaga, Clerbil. “La oferta está sometida a múltiples condiciones, incluyendo la finalización de un due diligence sobre Talgo y la autorización de los órganos de gobierno de los inversores autores de la oferta, así como la obtención de las autorizaciones regulatorias exigibles, en su caso, a cumplir no más tarde del 15 de mayo de 2025, período susceptible de extensión por los inversores hasta el 16 de junio de 2025″, expliclan los actuales propietarios.

Desde Pegaso, que es titular de un 40% del capital de Talgo, se afirma que va a “evaluar la oferta recibida, sin que hasta el momento haya adoptado una decisión al respecto”.

La oferta sobre el 29,76% de Talgo supone el control del constructor ferroviario, y se aproxima su 4,8% por acción al 5% que ofreció en agosto del año pasado el consorcio húngaro Ganz Mavag, que fue vetado por el Gobierno español alegando «defensa de la seguridad nacional».

Tanto el Gobierno Central como el vasco no han ocultado su deseo de que Talgo cuente con un socio industrial español y, por tanto, Sidenor sería el socio ideal para los dos ejecutivos. El único inconveniente es que la oferta de esta empresa vasca no alcanza el 100% de la ferroviaria.

Habrá que esperar hasta el próximo 14 de febrero para conocer la elección del principal accionista de Talgo. Esto es, deberá decidir si acepta la oferta de Sidenor, la india Jupiter Wagons o la polaca Pesa, si antes de esta fecha las dos últimas hacen oficial su oferta, más allá del interés mostrado. Entre ellas, junto a la española que solo oferta por una parte de la ferroviaria, en los últimos meses iba adquiriendo mayores posibilidades la de la polaca, ya que su propietario, el fondo estatal polaco PFR, está dispuesto a integrar un consorcio con inversores españoles, además de complementar los trabajos de Talgo en Polonia, dado el déficit de capacidad que Talgo tiene en sus actuales instalaciones. Su problema sería la presencia del Estado polaco en el fondo.

Así las cosas, y con la valoración de Sidenor de 4,8 euros por acción, Talgo tendría un valor de mercado de 500 millones de euros. De momento, el consejero de Industria del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, ha explicado que «estamos llegando ya a los minutos finales del partido y, como Gobierno vasco, nos posicionamos de manera muy clara con esta oferta, por la opción de Sidenor, de José Jainaga, que nosotros creemos es la opción del arraigo de la actividad industrial de Talgo en Euskadi”. Jauregui ha explicado que tras las discrepancias en el precio entre Sidenor y Trilantic, “esta fórmula de 4,80 euros es una buena fórmula, donde se pone un suelo de un 4,15, pero con las expectativas de que, si se cumplen los planes de negocio que el vendedor nos dice que se van a cumplir, se llegue a 4,80 por acción”.

¿Te ha parecido interesante?

(-1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.