Banco Santander cierra el mejor año de su historia con 12.574 millones en beneficios

05/02/2025

José V. Monge. La entidad ha mejorado un 13,5% sus ganancias en 2024 con respecto al año anterior, y repartirá a sus accionistas 10.000 millones de euros entre 2025 y 2026.

Gráfico: BANCO SANTANDER

La actividad bancaria en España sigue en récords históricos. Si en 2023 se habían roto todos los techos de beneficios, con los tipos de interés en máximos; un año después y ya con los tipos en descenso, las entidades financieras españolas han seguido batiendo récords. El último en sumarse a estos ‘éxitos’ es el Banco Santander, que se convierte en el banco que más dinero ganó en 2024, con 12.574 millones de euros, un 13,5% más que en 2023.

Nada más conocerse el resultado, el mercado bursátil también ha premiado el buen ejercicio presentado con una subida de más del 8% de sus acciones, hasta situarse en su valor máximo desde 2018. No en vano, su rentabilidad el ejercicio pasado se disparó, el ROTE (rentabilidad sobre capital tangible) escala hasta el 16,3% y el ROE (para los accionistas) se aproximó al 18%. Por tanto, la entidad ha decidido ampliar su política de retribución al accionista para los próximos ejercicios. Así, distribuirá 10.000 millones entre 2025 y 2026, con cargo tanto a sus resultados (en virtud a un pay out del 50%) como al exceso de capital.

Ante esta evolución, la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha destacado los «resultados récord por tercer año consecutivo con crecimiento de los ingresos, de la rentabilidad y de la retribución al accionista».

Estos buenos resultados, además, permitirán a la entidad un programa de recompra de acciones equivalente al 25% de sus ganancias, unos 1.587 millones, que se sumarán al pago complementario que tiene previsto aprobar en la próxima reunión de su consejo de administración y al ordinario, de 10 céntimos por acción, que abonó el pasado mes de noviembre. Desde 2021, la entidad ha abonado a los accinistas hasta 9.500 millones.

Una cuenta de resultados más que saneada

En su cuenta de resultados figuran unos ingresos totales (margen bruto) de 61.876 millones de euros, un 7,8% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) subieron un 7,9%, hasta 46.668 millones de euros.

Por su parte, las comisiones alcanzaron los 13.010 millones de euros, un 7,9% más, mientras que el impacto de las operaciones financieras y el tipo de cambio tuvo un impacto positivo en los ingresos de 2.273 millones de euros, un 13,7% menos.

En el capítulo de gastos, los de personal subieron un 4,4%, hasta 14.328 millones de euros, mientras que el resto de costes de administración descendió un 1,2%, hasta los 8.412 millones de euros. La amortización de activos impactó negativamente las cuentas en 3.294 millones de euros, un 3,5% más, mientras que las provisiones se elevaron un 45%, hasta 3.883 millones de euros.

El banco también ha incluido en sus cuentas un impacto de 12.644 millones de euros por deterioro de valor de activos financieros, lo que implica un descenso del 2,4% respecto a las cifras del año anterior.

Buen comportamiento de todas las unidades de negocio y áreas geográficas

Por segmentos de negocio, los mayores ingresos vinieron de la rama de banca minorista, con 32.461 millones, un 9,1% más, mientras que Digital Consumer Bank se situó en 12.916 millones, un 5% más; y el negocio de banca de inversión alcanzó los 8.343 millones, un 10,8% más.

Los ingresos obtenidos en el segmento de gestión patrimonial y seguros fueron de 3.661 millones, un 14% más, al tiempo que el área de pagos avanzó un 3,9%, hasta 5.505 millones de euros.

Por áreas geográficas, los ingresos de Europa fueron de 23.510 millones de euros (+9,7%); los de Norteamérica, 13.915 millones (+5,6%); y los de Sudamérica, 19.783 millones (+10,1%).

Respecto al negocio en España, Banco Santander tuvo en el país unos beneficios de 3.762 millones de euros en 2024, un 58,7% más. Los ingresos totales subieron un 18,2%, hasta los 11.974 millones de euros, con unos ingresos por intereses netos de 7.256 millones, un 9,3% más.

Además, el banco contabilizaba al cierre de 2024 un total de 8,84 millones de clientes activos en España, un 5,7% más, así como 23.980 empleados (-3%) y 1.827 oficinas (-2,5%).

Respecto a otras geografías importantes para Banco Santander, los beneficios en Estados Unidos subieron un 19%, hasta 1.109 millones; en México alcanzaron los 1.671 millones, un 7,2% más; y en Brasil se elevaron un 26,1%, hasta 2.422 millones de euros. En Reino Unido, el beneficio neto fue de 1.306 millones de euros, un 15,4% menos.

Balance y solvencia

El beneficio neto por acción experimentó una mayor subida que el dato absoluto de ganancias, al situarse en 0,77 euros, un 18,5% más. El retorno sobre capital tangible (RoTE, por sus siglas en inglés) tuvo una mejora de 120 puntos básicos, hasta el 16,3%.

A cierre de diciembre de 2024, el banco registraba una ratio de capital CET1 del 12,8%, 50 puntos básicos más que un año antes. La ratio de capital total alcanzó el 17,2%, 90 puntos básicos más.

A 31 de diciembre de 2024, el banco contaba con 172,5 millones de clientes totales, un 4,9% más. La plantilla descendió en unos 6.000 empleados, hasta 206.752 personas, y se cerraron casi 500 oficinas, hasta los 8.011 locales.

El balance de Banco Santander al finalizar el año contabilizaba un total de activos valorado en 1,837 billones de euros, un 2,2% más. De esa cifra, los préstamos a la clientela eran 1,011 billones de euros, un 0,1% más.

El crédito de dudoso recobro se situaba al cierre del año en 35.265 millones de euros, prácticamente sin cambios respecto a un año antes. La tasa de morosidad se redujo en 9 puntos básicos, hasta el 3,05%.

De su lado, los pasivos de Santander en el conjunto del ejercicio fueron de 1,729 billones de euros, de los cuales 1,011 billones de euros eran depósitos de los clientes, un 1,6% más.

Fuera de balance, Banco Santander cerró el año con 233.722 millones de euros de recursos de clientes en fondos de inversión, un 12,1% más. Los clientes también tenían depositados 15.646 millones en fondos de pensiones, un 5,5% más, y la entidad gestionaba patrimonios por 43.118 millones, un 18,4% más.

Logro de objetivos y política de dividendos

Para 2025, el banco se ha marcado como objetivo superar los 62.000 millones de euros en ingresos, reducir sus costes en euros respecto a este año y que el RoTE supere el 17%.

El banco tiene previsto destinar a sus accionistas 10.000 millones de euros mediante la recompra de acciones correspondientes a los resultados de 2025 y 2026 y con el exceso de capital previsto, adicionales a la distribución ordinaria de dividendos en efectivo

Para este año, se ha decidido mantener el ‘pay out’ del 50% para el dividendo final en efectivo con cargo a los resultados de 2024, por lo que la distribución a accionistas para el conjunto del año alcanzará aproximadamente los 6.300 millones de euros. A finales de mes, el banco aprobará el dividendo complementario para alcanzar esta cifra.

En aplicación de esta política de reparto, el banco también ha anunciado este miércoles un programa de recompra de acciones de 1.587 millones de euros, lo que supone cerca del 25% del beneficio del segundo semestre del año.

El programa se iniciará el 6 de febrero y durará como mucho hasta el 27 de junio. Las adquisiciones de acciones se realizarán en el Mercado Continuo español, en Turquoise Europe, DXE Europe y Aquis Exchange Europe.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.