Las ventas de turismos se incrementaros un 5,3% en enero

03/02/2025

diarioabierto.es. Las compras de particulares suben en enero el 10,7% y las de empresas el 3,8% y el alquiler desciende el 15,4%.

Grafico: ANCOVE

 

En enero de 2025 se han matriculado 72.361 turismos en España, un 5,3% por encima del mismo mes de 2024. Por canales, los particulares han adquirido en el primer mes del año 38.715 coches, un 10,7% de subida sobre el mismo mes de 2024, y las empresas el 3,8%, con 26.517 matriculaciones, según datos de las patronales Anfac, Faconauto, Ganvam y Ancove.

Los 6.118 coches del alquiler suponen un descenso del 15,4% respecto a enero anterior, cuando subieron el 75% (7.230 coches). Por otro lado, el ‘renting’ matriculó en enero de este a año 16.682 turismos, un 2,2% más frente a los 16.327 coches que comercializó en el mismo mes de 2024.

En concreto, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros alcanzaron en enero las 12.613 unidades, lo que supone un alza del 13,3% respecto al mismo mes del año pasado. Por tipología, los derivados, furgonetas y ‘pickup’ subieron un 25,5% interanual en el primer mes de 2025, hasta las 6.918 unidades. Mientras, los furgones y camiones con chasis ligeros alcanzaron en enero las 5.695 matriculaciones, un alza del 1,3% en términos interanuales.

Las matriculaciones de ese mes se han quedado por debajo del crecimiento del enero de 2024 y por debajo de la media del año pasado. Pero una subida superior al 5% no es un mal resultado en opinión de Ancove, aunque el fuerte ritmo de los tres últimos eneros, no consiguen sin recuperar las cifras de compra de antes de la pandemia, que llegaron a superar los cien mil coches en el primer mes del año.

Mientras descienden las ventas de gasolina y diésel, aumentan las de eléctricos

En enero, según los datos de las asociaciones las matriculaciones de turismos y todoterrenos eléctricos se dispararon casi un 50%, a la vez que crecieron las de los híbridos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV) y de gas subieron, mientras que cayeron las de los coches de gasolina y diésel.

En concreto, en el primer mes de 2025 las ventas de los vehículos eléctricos de batería (BEV, E-REV, FCEV) se dispararon un 48,4% interanual, con 5.012 matriculaciones de este tipo de coches.

Esta cifra supone el 6,9% del mercado total, y empata con el diésel como la cuarta motorización de vehículos en el inicio de año, detrás de los híbridos enchufables.

De su lado, las ventas de híbridos enchufables (PHEV) suben en enero un 14,5% en términos interanuales, con 5.242 unidades matriculadas y con una cuota del 7,2%%, quedando como la tercera motorización del mes.

Por tanto, los vehículos de combustión como los de gasolina caen en el primer mes de 2025 en matriculaciones, con 21.322 unidades, un 11,1% menos interanual, y retienen un cuota de mercado del 29,5%, siguiendo como la segunda motorización en enero en España.

El diésel, asimismo, cae en enero de este año, un 34,3%, hasta las 4.975 unidades matriculadas, y queda con una cuota de mercado del 6,9%, empatando con los vehículos eléctricos como cuarta motorización en el inicio de año.

Así, la primera motorización en el primer mes del año en España, al igual que el año pasado, son los híbridos eléctricos no enchufables (HEV), con 32.666 unidades comercializadas, lo que representa un aumento del 23,5% respecto al primer mes de 2024 y una cuota del 45,2%.

Las matriculaciones de vehículos de gas, finalmente, crecen en enero un 12,8% en términos interanuales, hasta las 3.105 unidades, con lo que consiguen una cuota de mercado del 4,3%.

Caen un 3,7% las ventas de vehículos industriales y aiutobuses

Por último, los datos de las asociaciones de la automoción en España reflejan que en enero las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cayeron un 3,7%, con un total 2.940 unidades.

Por tipología, los vehículos industriales registran un caída del 7,6% interanual en matriculaciones en el primer mes del año, con 2.562 unidades, mientras que los autobuses, autocares y microbuses, con 378 ventas al inicio de 2025, registran un alza del 35,5%.

Ventas por marcas

Toyota aspira a quedarse, por cuarto año consecutivo, con el liderazgo del mercado español de turismos nuevos, apoyado en la fuerte demanda de la motorización híbrida. El pasado año, uno de cada tres turismos matriculados fue un híbrido de gasolina normal (394.841), con una subida del 28% frente al 7% del conjunto de las matriculaciones.

La marca japonesa ha vendido en enero 7.531 turismos (-1,1%) y el segundo puesto se lo ha quedado la coreana Kia 4.858 (+5,6%). En pos de ellos se colocan Renault, 4.754 (+61,6%); Dacia, 4.699 (+22,2%); Hyundai, 4.406 (+6,9%); Volkswagen, 3.608 (+11,4%); Mercedes, 3.775 (+16%); SEAT, 3.667 (-27,9%); Peugeot, 3.277 (-14%) y Nissan, 2.955 (+55,1%). La china MG, aunque queda fuera del top-10, se coloca en undécima posición, con 2.804 ventas, un 36,3% más que hace 12 meses.

““De momento, los malos presagios para 2025 sobre el mercado de matriculaciones no han dado la cara y las ventas han arrancado creciendo un 5,3%, que aunque está por debajo del conjunto de 2024, no es un mal resultado. Especialmente positivo es el crecimiento de los canales de particulares y empresas en detrimento del alquiler en el que los comerciantes tiene un papel menor y poca rentabilidad. Sin embargo, el mercado peligra ante el decaimiento del plan Moves III, que podría hundir el mercado de los electrificados, que cerró a la baja (-0,4%) el pasado año por la caída de los híbridos enchufables. Ancove considera urgente resolver legalmente las ayudas a los eléctricos y solicita al Gobierno que acelere su aprobación legal, pero también, que acometa reformas en la gestión que impida los largos retrasos en el cobro de las ayuda por parte de los compradores”, solicita Eric Iglesias, presidente de Ancove.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.