España recibió el récord de 93,8 millones de turistas en 2024, un 10,1% más

03/02/2025

José V. Monge. Los británicos lideran la nacionalidad de los visitantes extranjeros a nuestro país con 18,6 millones, aunque los visitantes chinos duplicaron su presencia y los estadounidenses por primera vez superaron el listón de los cuatro millones de turistas que llegaron a España.

España recibió 93,8 millones de turistas en 2024, cifra que marca un nuevo máximo histórico y que supone un 10,1% más que en 2023, según los datos de Frontur del  Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta llegada récord también trajo consigo otro máximo histórico: el gasto registrado por los turistas alcanzó los 126.282 millones de euros, un 16,1% más respecto al año anterior, lo que supone la mayor cifra de la serie histórica del INE.

Estos datos confirman la fortaleza de España en la industria turística. En Europa, solo Francia se encuentra por encima con 100 millones de turistas extranjeros el pasado año, aunque también una parte importante de esta cifra se basa en la celebración de las Olimpiadas. Pese a este evento deportivo, España continúa acercándose a las estadísticas francesas, ya que en 2024 la diferencia entre ambas potencias turísticas es de seis millones de turistas. Cabe recordar que en 2022, esa diferencia era de 22 millones de turistas.

Llegaron más de 18 millones de británicos y la llegada de chinos se duplicó hasta alcanzar los 647.801. Menos canadienses, coreanos del Sur, israelíes, indios y filipinos, el resto de las nacionalidades de los 20 principales mercados de origen (con franceses (un 10,3% más), alemanes e italianos a la cabeza, tras los británicos) siguieron creciendo, y además en un porcentaje que supera los dos dígitos. Y en el caso de los estadounidenses, por primera vez superaron la barrera de los cuatro millones.

Los datos de 2024 muestran que los efectos de la pandemia han desaparecido totalmente La procedencia de los visitantes que llegan a España sigue encabezada por los británicos, que el año pasado marcaron récord, con 18,4 millones, un 19,6% más que en 2023.

Se gastaron un 16,1% más que en 2023

En el capítulo del gasto, destaca en las estadísticas que fueron los turistas procedentes de Asia o América los que más dinero dejaron en España, hasta 34.251 millones, el 30% del total del gasto, debido -según se reconoce desde el Ministerio de Industria y Comercio- a que son los que tienen mayor capacidad de gasto, más que los turistas europeos.
Por lo que respecta al gasto de los visitantes europeos, el país que más gasto realizó en 2024 fue Reino Unido, con 22.602 millones de euros, un 13,5% más que en 2023. Le siguieron Alemania (con 15.527 millones y un aumento del 17,6%) y Francia (con 11.014 millones, un 13,1% más).
De esta forma, el gasto medio diario por turista fue de 186 euros, si bien destacan los 273 euros diarios que se gastaron los turistas procedentes de Estados Unidos, o los 299 euros diarios de los turistas latinoamericanos y, sobre todo, los 334 euros de gasto diario de los turistas asiáticos.

Cataluña fue la comunidad que más turistas recibió

Conocido el número de turistas que llegaron a España y lo que se gastaron, las estadísticas del INE sitúan a Cataluña como el destino preferido por los visitantes extranjeros, al haber recibido 19,9 millones de turistas, el 21,2% del total. Barcelona elevó en 1,75 millones su número de visitantes con respecto a 2023.

El segundo lugar elegido por los turistas extranjeros fue Baleares, con 15,3 millones de turistas, y el 16,3% del total, seguida por Canarias, con 16,2 millones de turistas, lo que supone el 16,2% el total. Cabe destacar que Canarias, además, ha superado por primera vez en su historia la barrera de los 15 millones de visitantes.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.