Indra compra por 725 millones el 89,26% de Hispasat a Redeia

31/01/2025

José V. Monge. Indra persigue convertirse en una compañía de referencia del sector espacial internacional y competir por las grandes licitaciones internacionales del sector. Por su parte, Redeia centrará su actividad en el desarrollo de redes eléctricas.

Pie de foto: (de izquierda a derecha) Roberto García Merino, CEO de Redeia; José Vicente de los Mozos, CEO de Indra Group; Ángel Escribano, presidente de Indra Group; Beatriz Corredor, presidenta de Redeia; Mariano Aparicio, Director Comercial del Negocio de Telecomunicaciones de Redeia
FOTO: INDRA

Indra Group ha suscrito un acuerdo con Redeia Corporación para la adquisición del 89,68% del capital social de Hispasat, operador y proveedor de servicios por satélite, por un importe de 725 millones de euros.

A dichos efectos, Indra Group ha suscrito un contrato de aseguramiento por un total de 700 millones de euros, estando previsto que el resto del importe sea cubierto con cargo a la caja existente, según explica la compañía a la Comisión Nacional del Merado de Valores (CNMV).

La operación está sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones; a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra; así como a la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat, operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores, según concreta Indra a la CNMV,

Tanto Redeia como Indra han celebrado sendos consejos de administración esta misma semana. La operación ya se ha elevado al más alto nivel.

La compra de Hispasat por parte de Indra, que se daba por segura tras el cambio de Murtra a Telefónica y Escribano a Indra, era una operación que se daba por segura, ya que desde Indra se llevaba casi un año trabajando en esta operación, sobre todo, desde que el entonces consejero delegado, Marc Murtra, cambió la estrategia de la compañía para centrarse en la defensa, el espacio y la tecnología digital avanzada. Indra quiere convertirse en la empresa de satélites española, y su vertiente será tanto para dar respuesta a las necesidades de la parte civil como militar a través de Hisdesat.

Por tanto, el objetivo de Indra, tras la compra de Hispasat, será convertirse en la compañía potente del sector espacial español y poder competir con las empresas más importantes del panorama internacional. La primera prueba de esta estrategia fue la compra de Deimos, la filial tecnológica de Elecnor dedicada al desarrollo de misiones espaciales e integración de satélites.

De esta forma, el Estado seguirá presente en este sector, dada su vertiente militar y, por tanto, estratégica para el país, ya que es será el máximo accionista a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Cabe recodar que Redeia compró Hispasat a Abertis por 933 millones en 2019. En los más de cinco años transcurridos, la compañía de satélites ha perdido valor en el mercado, ante la cada vez mayor competencia y proliferación de este tipo de compañías, como la francesa Eutelsat.
Con los 725 millones obtenidos por la venta, Redeia (filial de Red Eléctrica) podrá sanear sus cuentas y dedicarse de lleno al desarrollo de redes eléctricas. En este ámbito tiene previsto invertir 1.000 millones este mismo ejercicio: “La venta de Hispasat permite a Redeia reforzar su capacidad financiera y mejorar el perfil de riesgo de su rating crediticio para desarrollar el próximo Plan Estratégico cuyo foco principal será impulsar la transición energética en España con la ejecución de un volumen de inversiones sin precedentes entre 2025 y 2030, reafirmando nuestro compromiso con la creación de valor sostenible para nuestros accionistas”, ha explicado la compañía a la CNMV en un comunicado..

La operación supone el reconocimiento de una minusvalía contable en la cuenta de resultados de Redeia de 2024 por un importe aproximado de 137 millones de euros. “Dicho importe será registrado en el ejercicio 2024, no teniendo efecto en caja. Adicionalmente, la operación tendrá un impacto positivo de 725 millones de euros en el flujo de efectivo de la Sociedad en 2025 debido al cobro que supondrá esta desinversión”, añade Redeia.

Con la compra de Hispasat, Indra reforzará su apuesta en las grandes licitaciones internacionales del sector espacial. No se descarta que el actual presidente de Hispasat, Pedro Duque, sea el encargado de dirigir la división liderar toda la división espacial dentro de Indra.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.