En este sentido, la gestión de proveedores, es uno de los procesos que ha sido beneficiado por la evolución de la digitalización y otros factores que exploraremos en el siguiente artículo con mayor detenimiento y detalles.
Digitalización y automatización: facilidad en la gestión empresarial
Bajo este contexto, la digitalización se ha convertido en un aliado fundamental para mejorar una gran cantidad de procesos, entre ellos los largos periodos de tiempo que puede llevar el realizar una tarea de forma manual.
También, considerando la diversidad de plataformas digitales existentes en el mercado, la gestión de suministros pasa de ser en su mayoría una tarea manual a convertirse en un proceso automático que elimina la carga de tareas repetitivas que consumen gran cantidad de tiempo y dinero y pasan a ser resueltas en cuestión de minutos con una mayor precisión.
Esto es posible debido a la integración de herramientas digitales diseñadas para abordar cada uno de los aspectos necesarios para gestionar los suministros, tales como la generación de órdenes de compras, seguimiento de entregas e incluso la disponibilidad de los productos.
Aunado a esto, las tecnologías han demostrado conseguir mejoría en la comunicación y la colaboración en los equipos de trabajo de las empresas, gracias a la interconexión, el cual es un factor clave para la gestión, mejorando la toma de decisiones y la resolución de problemas.
En general, la digitalización y la automatización en el mundo laboral actual se ha vuelto la piedra angular en la gestión de proveedores, con homologación de proveedores, por ejemplo; las empresas se aseguran de que cada uno de sus proveedores estén al día con los requisitos legales, evitando malas prácticas y posibles inconvenientes.
Sostenibilidad en la cadena de suministro
Con la sostenibilidad ganando más terreno y haciendo eco en la consciencia de las personas, hasta convertirse en una prioridad en muchos procesos de producción y en la dirección de las empresas, estas buscan criterios ambientales que implementar al momento de seleccionar a sus proveedores para reducir el impacto negativo al ambiente.
Para ello, las empresas analizan con detención ciertos aspectos ambientales como el uso de materiales sostenibles, el proceso de elaboración, el trato hacia sus trabajadores y calidad final de los productos.
Estas tendencias sostenibles engloban tres aspectos esenciales para el funcionamiento de las empresas, siendo una de estas el compromiso ambiental y las prácticas laborales juntas, manteniendo la velocidad, confiabilidad, optimización y la mejora continua en la cadena de suministros.
Para lograr la integración de la sostenibilidad en la cadena de suministro, las empresas requieren de tecnologías, políticas y ciertos procesos que aseguren que un servicio o producto ha cumplido en cada una de sus etapas con el respeto al medio ambiente y sus trabajadores, respetando sus derechos y responsabilidades civiles.
Cabe destacar, que, la sostenibilidad no representa un retraso en la rentabilidad empresarial, al contrario, es capaz de incrementar el ROI, consiguiendo que la influencia humana en el medio ambiente se equilibre con las necesidades y la protección de los ecosistemas.
Inteligencia artificial y análisis predictivo
La inteligencia artificial (IA) ha logrado revolucionar muchas áreas de diferentes industrias al optimizar sus procesos, en especial con el análisis predictivo en la gestión de proveedores, que facilita la anticipación a posibles problemas para conseguir solventarlos antes de que afecten a la rentabilidad o relaciones comerciales.
Las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial, como la reducción de costes, el aumento de la eficiencia operativa y las evaluaciones de proveedores, entre muchas otras, son estrategias para agilizar muchas tareas repetitivas con el mínimo margen de error y obtener ciertas predicciones con bajos márgenes de error, basadas en los análisis de datos.
Asimismo, con las constantes actualizaciones, las funcionalidades de la IA mejoran para conseguir resultados más exactos, con mejor rendimiento y una mayor competitividad en el mercado.
Esto resulta especialmente atractivo y fundamental para encontrar oportunidades de mejora y detectar aquellas que han demostrado ser poco efectivas para cumplir con los objetivos del negocio, usando para ello la detección de patrones de comportamientos en los proveedores.
Como se ha podido evaluar a lo largo del artículo, la gestión de proveedores ha logrado un notable antes y después gracias a la adopción de tendencias y avances tecnológicos que se manejan en el mercado, convirtiéndose en una necesidad para conseguir destacar en el mercado actual y cumplir con las leyes, asegurando el bienestar del equipo de trabajo pero también del medio ambiente.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.