Hyundai eleva un 8% sus ganancias pero no se confía

27/01/2025

Motor Lobby.

El gigante coreano de la automoción gana 8.855 millones en 2024, un 8% más, pero ya se prepara para un 2025 tormentoso.

El fabricante surocoreano Hyundai Motor Co. ha crecido un 7,8% en beneficios pero no deja que el optimismo les despiste. Este año espera vender 4,17 millones de vehículos debido a las incertidumbres globales que acechan al sector.

Hyundai ioniq 6

El grupo automovilístico propietario de Kia ha dicho que prevé que sus ingresos y ventas se desaceleren este año ante el panorama actual. Este pronóstico de desaceleración del crecimiento se debe a las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump y a un panorama político en Corea del Sur turbulento que dañan sus perspectivas de ventas.

Así, Hyundai, que el año pasado alcanzó una facturación de 117.296 millones de euros, un 7,7% más que en 2023, espera este año conseguir un crecimiento en sus ingresos de entre el 3% y el 4%.

Asimismo, en 2024 el tercer fabricante por ventas a nivel mundial disminuyó su volumen de ventas en un 1,8%, entregando 4,14 millones de unidades en todas las regiones donde opera, y el próximo año espera incrementar apenas un 0,8% esta cifra.

Menos eléctricos

Hyundai se ha visto afectado ante una demanda débil de vehículos eléctricos cuya perspectiva es que bajen en mercados clave donde opera la marca, como es Estados Unidos.

Ante la retirada de los incentivos federales a la demanda eléctrica por parte de la administración de Donald Trump, Hyundai, que junto con su marca Kia es el segundo fabricante por ventas de eléctricos en ese país después de Tesla, prevé verse impactado por esta medida.

El año pasado el fabricante surcoreano comercializó 988.000 unidades en Estados Unidos, de estos, unos 217.000 fueron electrificados o cero emisiones.

Y aunque el fabricante ha detallado que no cuenta con fábricas que en México o Canadá que puedan verse impactadas por los aranceles inmediatos que planea imponer el Gobierno de Trump, sí espera un crecimiento de apenas el 0,8% en su volumen de ventas, hasta las 1,2 millones unidades en Norteamérica, frente al crecimiento del 9,9% que obtuvo el año pasado, vendiendo 1,19 millones de unidades.

Hyundai, que tiene plantas de fabricación en los estados de Alabama y Georgia, espera poder minimizar el impacto de las amenazas de Trump de imponer aranceles a las importaciones de bienes extranjeros aumentando la producción estadounidense, según comentaron los ejecutivos durante una conferencia telefónica sobre los resultados este jueves recogida por Bloomberg.

El otro gran mercado al que el fabricante surcoreano pondrá atención este año será a Europa, ante una baja demanda de vehículos eléctricos. Hyundai espera que sus ventas en la región caigan un 1,1%, consiguiendo comercializar 602.000 vehículos en 2025, frente a los 609.000 del año pasado (-4,2%).

Hyundai, que en todo el mundo consiguió en 2024 vender 219.000 vehículos eléctricos y 757.000 electrificados y cero emisiones, en el Viejo Continente vendió 212.000 electrificados y cero emisiones, de los cuales solo 10,9% fueron 100%, y un 6,19% menos que los que vendió en 2023.

Finalmente, Hyundai ha anunciado que está planeando una inversión tota de 11.312,5 millones de euros este año, frente a los 9.772,9 millones de euros de 2024. También apunta a un margen operativo del 7% al 8% para 2025.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.