Bankinter mejoró un 12,8% sus beneficios en 2024, hasta el récord de 953 millones

23/01/2025

diarioabierto.es. El banco presenta mejoras en todos los márgenes de la cuenta. El margen bruto, que agrupa la totalidad de los ingresos, se incrementa un 9,1%, con una creciente aportación de los negocios de Portugal e Irlanda.

Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter
Foto: Captura pantalla video Bankinter

Bankinter logró un beneficio neto récord de 953 millones de euros en 2024, un 12,8% más que en 2023, según la cuenta de resultados que ha entregado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El banco explica estos beneficios récord por el «fuerte impulso de la actividad comercial», y su cada vez mayor diversificación.

La entidad destaca que cerró el ejercicio con crecimientos «a doble dígito» en sus beneficios, mejorando «con holgura» el récord de resultados del año precedente, de 845 millones de euros, gracias a un «fuerte» impulso de la actividad comercial, cada vez más diversificada.

Las diferentes ratios de la cuenta ponen en evidencia la fortaleza del balance del banco y de sus resultados. Así, la rentabilidad sobre recursos propios, expresada en el ROE, mejora hasta el 17,9%, desde el 17,1% de hace un año; y con un ROTE que acaba el año en el 19%, superior en 84 puntos básicos al del año anterior.

 La ratio de capital CET1 fully loaded mejora igualmente en este periodo hasta el 12,41%, lo que supone 440 puntos básicos por encima del mínimo exigido para Bankinter por el BCE de cara al ejercicio 2025, que es del 8,01%, el menor de la banca cotizada.

La ratio de morosidad se mantiene en el 2,11%, con una cobertura sobre esa morosidad que se eleva por cuestiones prudenciales hasta el 68,8%. Esa ratio de mora es en España del 2,4%, frente a un dato sectorial que de media alcanza el 3,4%, con datos a noviembre del Banco de España.

Y en cuanto a la liquidez, la ratio de depósitos sobre créditos se sitúa en un óptimo dato del 105,6%.

Balance récord

Al cierre de 2024, los activos totales del Grupo alcanzan la cifra de 121.972 millones de euros, un 7,9% más que hace un año.  La cartera de créditos sobre clientes concluye el año en 80.097 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,2% sobre el ejercicio precedente.

Respecto a los recursos controlados de clientes, el crecimiento es de un 13,1%. Dentro de ellos, los recursos minoristas de clientes alcanzan los 83.023 millones de euros, un 1,8% más. Y los gestionados fuera de balance (fondos de inversión propios y ajenos comercializados por el banco, fondos de pensiones, gestión patrimonial, SICAVs e inversión alternativa) cierran uno de sus mejores ejercicios, 57.686 millones de euros, lo que supone un alza del 22,2%, 10.485 millones más que hace un año.

Los márgenes siguen subiendo

Todos los márgenes de la cuenta muestran mejores cifras que las del año precedente, lo que supone, por un lado, que el banco ha sabido realizar una buena gestión de los diferenciales en un entorno de cambio de tipos e impulsar la actividad comercial en todas sus geografías para generar mayores ingresos.

El margen de intereses concluye 2024 en 2.278 millones de euros, lo que significa un 2,9% más respecto al ejercicio pasado, resistiendo bien el impacto de la bajada de tipos.

Por su parte, el margen bruto, que refleja el conjunto de ingresos, asciende al cierre de año a 2.901 millones de euros, un 9,1% más que hace un año, con buen comportamiento de los ingresos por comisiones, que reflejan tanto una mayor actividad transaccional de los clientes como el buen año que han tenido los productos de inversión y los servicios de intermediación en diferentes mercados. En suma, las comisiones percibidas por el banco ascienden a 917 millones de euros, un 12,3% más que en 2023.

Dentro de estas comisiones destacan las procedentes del negocio de gestión de activos, 335 millones de euros, un 21% más; después las del negocio transaccional de cobros y pagos, 195 millones, que crecen un 7%; y las del negocio y servicio de Valores, que engloban brokerage, administración y custodia, que crecen hasta los 135 millones, lo que supone un 12% más.

Restando a la cifra de comisiones percibidas las que el banco paga a sus socios comerciales de la Red de Agentes y de Banca Partner, tendríamos el dato de comisiones netas ingresadas por el banco, que en 2024 ascendieron a 717 millones de euros, un 14,9% más que en 2023.

En cuanto al margen de explotación, crece un 10,8%, hasta los 1.848 millones de euros, absorbiendo unos costes operativos que se incrementan un 6% por mayores inversiones en nuevos proyectos y sistemas digitales, para mejorar la productividad.

No obstante, un crecimiento superior de los ingresos lleva a mejoras en la eficiencia del Grupo, que vuelve a bajar un año más hasta alcanzar una ratio del 36,3%, en puestos de liderazgo sectorial.

España, Portugal e Irlanda

Ante los resultados de 2024, que la entidad califica de «históricos», los responsables del banco consideran que el crecimiento del pasado ejercicio ha sido posible por su estrategia de diversificación de ingresos, por tipología de negocio y también por geografías. Esta estrategia está llevando, año a año, a un crecimiento en los volúmenes de negocio con clientes, que en 2024 alcanzaron la cifra de 223.000 millones de euros, entre inversión crediticia, recursos típicos y activos bajo gestión, un 9% más que en 2023.

Ese impulso a la diversificación conlleva que los ingresos procedentes de otros países distintos a España tomen cada vez mayor protagonismo. Así los ingresos generados por Bankinter Portugal e Irlanda representan ya el 15% del margen bruto del Grupo.

Así el grueso de la actividad sigue estando en España, incluyendo EVO, donde la entidad ha alcanzado en el año un beneficio antes de impuestos de 1.219 millones de euros, un 10% más que el año anterior. En cuanto al balance, la cartera crediticia en España alcanza los 66.000 millones de euros, con un 2,4% de crecimiento anual. En cuanto a los recursos de clientes (minoristas y mayoristas, ex repos) suman 76.000 millones, creciendo un 4% en el año. Y los gestionados fuera de balance más intermediación llegan hasta los 122.000 millones, un 20% más.

En cuanto a Portugal, la cartera de inversión cierra el año en 10.000 millones de euros, un 8% más que hace un año. Una cifra similar alcanza el total de los recursos de clientes, con un crecimiento del 14%. Y en cuanto a los recursos gestionados fuera de balance más intermediación crecen en el año un 10%, hasta los 9.000 millones. El beneficio antes de impuestos de Bankinter Portugal en 2024 fue de 195 millones de euros, un 18% superior al del ejercicio precedente.

Y en lo que atañe a Irlanda, la inversión crediticia crece un 27% anual, hasta los 3.800 millones de euros, que incluyen una cartera hipotecaria de 2.900 millones de euros, un 31% superior a la de 2023, y 1.000 millones en Consumo, un 17% más. La nueva producción crediticia en el año fue en Irlanda de 1.200 millones de euros, un 17% más que en 2023. En cuanto al resultado antes de impuestos de esta filial fue en el año de 41 millones de euros, un 23% superior a la cifra de hace un año.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.