Con más autonomía, tecnología y espacio a mejor precio, el nuevo eléctrico de la marca coreana supone una nueva referencia en la categoría de los crossover compactos, y lo hace además con un diseño único. Su liderazgo lo dejan claro las cifras de pedidos.
El segmento de los SUV eléctricos compactos está en plena ebullición, con modelos que buscan redefinir la movilidad sostenible sin sacrificar prestaciones ni estilo. En este contexto, el Kia EV3 se posiciona como una propuesta audaz y competitiva frente a rivales como el Volvo EX30, que ha lanzado las ventas de la marca sueca, su primo el Hyundai Kona EV, el Peugeot e-2008 o el MG ZS EV. Vamos a analizar en detalle qué ofrece este modelo y cómo se compara con sus competidores. Sus cifras de ventas, con más de 1.000 pedidos en apenas 2 meses dejan poca duda al hecho de que va a ser un éxito.
El Kia EV3 exhibe un diseño moderno y futurista que sigue la línea de su familia eléctrica liderada por el brutal EV9. Con un perfil aerodinámico, detalles lumínicos LED y una estética minimalista, el EV3 combina estilo y funcionalidad. Mide 4,31 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,57 metros de alto, colocándolo ligeramente por encima del Peugeot e-2008 y del MG ZS EV en dimensiones generales, aunque un poco más compacto que el Hyundai Kona EV.

En comparación, el Volvo EX30 opta por un diseño más escandinavo, con líneas limpias y un enfoque en la sostenibilidad. Aunque atractivo, esa licencia estética el sueco limita algo su practicidad, especialmente en el espacio interior. Por el contrario, el Kia EV3 aprovecha al máximo sus dimensiones para ofrecer un habitáculo más amplio y versátil que le permite posicionarse como el único coche del hogar sin problema.
El Hyundai Kona EV presenta un diseño muy atractivo también, buscando la misma modernidad que el EV3 por medio de una silueta más redondeada. En términos de dimensiones, el Kona es más largo, pero no logra igualar el espacio interior del Kia. Por su parte, el Peugeot e-2008 y el MG ZS EV tienen una apariencia mucho más clásica, y su calidad de acabados está sin duda por debajo de lo que ofrece el EV3.
Motorización y autonomía
El Kia EV3 ofrece dos opciones de motorización y batería: una versión estándar con batería de 58,3 kWh, motor de 204 CV y una autonomía de hasta 436 km según el ciclo WLTP, y otra variante Long Range con batería de 81,4 kWh, autonomía de 605 km y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos que realmente es la que marca la diferencia frente al resto, pues son cifras de otra categoría. Y además cuenta con una capacidad de recarga de hasta 130Kwh.
El Volvo EX30, aunque potente, no alcanza las cifras de autonomía del EV3. Su batería de 69 kWh permite recorrer hasta 475 km, lo que lo sitúa claramente por debajo de la versión Long Range del coreano. Además, el EV3 logra un consumo energético más eficiente, lo que lo convierte en una opción más rentable para quienes buscan maximizar el rango entre cargas.

En cuanto al Hyundai Kona EV, este modelo ofrece autonomías de hasta 482 km en su versión tope, y sus cifras de potencia y consumo están parejas en eficiencia y equilibrio a las del Kia EV3, que sin embargo puede montar la batería grande. El Peugeot e-2008, con una batería de 50 kWh y una autonomía de 345 km, y el MG ZS EV, con 440 km de autonomía, quedan claramente por debajo de las prestaciones del EV3, especialmente en las versiones más avanzadas.
Equipamiento tecnológico
El Kia EV3 incorpora un equipamiento de vanguardia que de nuevo nos traslada a modelos superiores y en el que incluye: una pantalla panorámica curva de casi 30 pulgadas, asistentes avanzados de conducción, como el control de crucero adaptativo y el asistente de velocidad inteligente, Apple CarPlay y Android Auto sin cables así como actualizaciones de software OTA (Over-the-Air).
El Volvo EX30 también destaca por su tecnología, especialmente en sistemas de seguridad, y además su sistema de infoentretenimiento, basado en Google Automotive, puede resultar más intuitivo para algunos usuarios en comparación con la interfaz del Kia, que es propia. Eso sí, el EV3 ofrece un sistema de sonido premium opcional que supera en calidad a las opciones de su rival.

Respecto al Hyundai Kona EV, dado que incluye mucha de la tecnología avanzada del Kia por pertenecer al mismo grupo, como actualizaciones OTA y un sistema de infoentretenimiento completo, sus pantallas y funcionalidades tienen mucho del impacto visual y la facilidad de uso del EV3. El Peugeot e-2008 y el MG ZS EV, por su parte, cuentan con equipamientos tecnológicos más básicos, lo que los coloca de nuevo un escalón por debajo en esta categoría.
Espacio y practicidad
Con un maletero trasero de 460 litros y otro delantero («fraletero») de 25 litros, el Kia EV3 ofrece un espacio de carga de lo más competitivo y mejor optimizado que el Volvo EX30, cuyo maletero es notablemente más pequeño. Este factor es crucial para familias o usuarios que buscan un vehículo que combine movilidad eléctrica con alta practicidad, y permite al coreano ejercer como coche para todo sin limitaciones, no siendo necesario pensar en tener dos.
El espacio interior también favorece al EV3, que ofrece una distribución más eficiente y asientos traseros que se abaten fácilmente, permitiendo mayor flexibilidad para transportar objetos voluminosos. En cambio, el EX30 sacrifica parte de su habitabilidad debido a su enfoque compacto.

El Hyundai Kona EV también es espacioso, pero su maletero de 374 litros queda por debajo del EV3. Por otro lado, el Peugeot e-2008 y el MG ZS EV ofrecen cifras de maletero similares al Kona, que no pueden igualar la combinación de espacio y funcionalidad del Kia.
Precio y valor
El Kia EV3 tiene un precio inicial de 36.930 euros para la versión Estándar, subiendo a 41.705 euros para la Long Range, lo que en conjunto y con las campañas y ayudas disponibles suponen que se puede acceder a este SUV compacto eléctrico desde claramente por debajo de los 30.000 euros.
Los rivales han visto que esta fórmula es imprescindible si se quieren fomentar las ventas y están en ese rango, con el Volvo EX30 empezando desde 37.050 euros y el Hyundai Kona EV desde 38.250 euros. Peugeot ajusta algo más dado su carácter más generalista con tarifas desde 34.490 euros y MG juega como no podía ser de otra manera la baza del precio con un precio de partida de 30.990 euros.
Aunque el MG ZS EV es más asequible, su equipamiento, autonomía y prestaciones no alcanzan el nivel del Kia. El Hyundai Kona EV, pese a ser más caro, no ofrece una ventaja significativa sobre el EV3. En términos de relación calidad-precio, el Kia EV3 se posiciona como una opción superior, especialmente considerando su autonomía, tecnología y espacio.
Ventajas del Kia EV3 frente a sus rivales
Mayor autonomía: Hasta 605 km en la versión Long Range, superando al EX30, Kona EV y e-2008.
Espacio superior: Maletero trasero de 460 litros más un maletero delantero de 25 litros, liderando en su segmento y un habitáculo que le permite ser el único coche del hogar.
Eficiencia energética: Menor consumo por kilómetro recorrido frente a sus rivales.
Precio competitivo: Mejor relación calidad-precio en versiones avanzadas.
Diseño futurista y versátil: Una estética más moderna y funcional que la mayoría de sus competidores.

El Kia EV3 se alza en conjunto como un líder indiscutible en el mercado de los SUV eléctricos compactos, gracias a su autonomía, tecnología avanzada y diseño práctico. Aunque el Volvo EX30 es un rival digno, el equilibrio entre prestaciones y precio del EV3 lo convierte en una opción más atractiva a la que se acerca el Hyundai Kona EV. Además, frente al Peugeot e-2008 y MG ZS EV, el Kia demuestra ser un vehículo más completo y preparado para liderar la transición hacia una movilidad sostenible sin comprometer estilo ni funcionalidad.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.