
Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica
Foto: TELEFÓNICA
A la vista de la nueva estructura accionarial de Telefónica y de que algunos de sus accionistas relevantes han expresado la conveniencia de emprender una nueva etapa en la presidencia ejecutiva, el consejo de administración de Telefónica, reunido este sábado para valorar la situación, bajo la presidencia de José María Álvarez-Pallete ha adoptado, con el Informe favorable de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno, el nombramiento de Marc Murtra como nuevo presidente de la compañía.
Según el comunicado de Telefónica, tras la reunión del consejo de administración, este «cambio ordenado» en la presidencia obedece a la necesidad de adecuarla a su «nueva estructura accionarial».
Este cambio en la presidencia supone aprobar la resolución del contrato suscrito con José María Álvarez-Pallete como presidente ejecutivo del consejo de administración de Telefónica, y solicitarle, conforme a lo dispuesto en el artículo 12.2.a) del Reglamento del consejo de administración, la dimisión de su cargo de consejero.
Ante esta petición, Álvarez-Pallete ha presentado su dimisión como consejero, que ha sido aceptada por el consejo de administración en ese mismo acto. Tras esta aceptación, el órgano de dirección de la operadora ha agradecido de forma unánime al ya expresidente de la compañía «los años de trabajo y los muchos servicios prestados y extraordinario esfuerzo, dedicación y aportación durante su larga trayectoria profesional en el grupo».
Murtra acepta el nombramiento
Acto seguido, los miembros del consejo con el objetivo de garantizar un «adecuado relevo» en la presidencia ejecutiva de la sociedad, han aprobado el nombramiento por cooptación de Marc Thomas Murtra Millar, que pasa a ser consejero ejecutivo de la compañía. También ha sido nombrado presidente ejecutivo del consejo de administración y se le han transferido todas las facultades delegables para su ejercicio con carácter solitario.
Acto seguido, Murtra ha aceptado su nombramiento como presidente ejecutivo de Telefónica en esta misma fecha.
Deja la presidencia de Indra
Marc Murtra es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona (ETSEIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña. También tiene un Máster en Administración de Empresas (MBA) por la Leonard School of Business de la Universidad de Nueva York.
El hasta ahora presidente ejecutivo del consejo de administración de Indra es consejero independiente en Ebro Foods, miembro de su comisión ejecutiva y presidente de la de Auditoría y Control, así como consejero en Industria de Turbo Propulsores. También es patrono de la Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona “la Caixa”.
Por tanto, la salida de Murtra de Indra dejará vacante la presidencia de la compañía que deberá iniciar un procedimiento para el relevo según figura en el código de gobierno corporativo. Hasta que se decida el relevo de Murtra, el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, asumirá el poder en la empresa y será el encargado de poner en marcha de forma inmediata el procedimiento para elegir a un nuevo presidente, que se aprobará en un consejo extraordinario.
Murtra empezó su carrera profesional en la industria nuclear en British Nuclear Fuels Ltd en el Reino Unido, y continuó su carrera profesional en la consultora de estrategia DiamondCluster, donde trabajó para grandes empresas tecnológicas.
Ha dedicado varios años a la función pública, donde fue especialista en Estrategia Digital, Transformación Digital y Public-Private Partnerships. En este cometido desarrolló la labor de director general de Red.es, así como la de jefe de gabinete del ministro de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España.
Ha sido socio director de Closa Investment Bankers, así como director de CREA Inversión, y cuenta con amplio conocimiento del sector tecnológico.
Es profesor asociado de Dirección Financiera, Economía Financiera y de Master of Science in Finance and Banking en la Universidad Pompeu Fabra, donde imparte clases a estudiantes de grado de Administración y Dirección de Empresas, de grado de Económicas y Máster.
Álvarez-Pallete: «Ha sido un gran privilegio»
«Ha sido un privilegio ser parte de la gran familia >@Telefonica. Ha sido mi casa y mi escuela. Juntos hemos convertido lo imposible en posible. Gracias por cada paso que hemos avanzado juntos y gracias por haber creído en mí. Una vez telefónico, siempre telefónico», ha escrito el ya expresidente de Telefónica en su cuenta de X.
Este año expiraba su mandato, que debía renovarse en la junta de accionistas del próximo mes de abril, y el ente público, controlado por el Ministerio de Hacienda, tenía que decidir si lo prorrogaba o daba un nuevo aire al grupo de telecomunicaciones. La Sepi, primer accionista de Telefónica con el 10% del capital, tiene participaciones además en Indra, Navantia, Enagás, Airbus, Ebro, Hispasat o Correos, entre otras grandes empresas españolas.
El relevo al frente de Telefónica se produce tras los cambios accionariales que han tenido lugar en el último año, con la entrada en el accionariado de STC y la Sepi, además de que Criteria Caixa ha reforzado sus posiciones.
El cambio en la presidencia irá aparejado de una renovación del consejo de administración para reflejar el nuevo equilibrio accionarial. La Sepi culminó en mayo pasado la compra del 10% del capital por 2.384 millones de euros, convirtiéndose en máximo accionista de la multinacional española, seguido de STC (9,97%), CriteriaCaixa (9,9%), BBVA (4,83%) y BlackRock (4,23%).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.