El mercado laboral acaba 2024 con 502.000 nuevos empleos y 2.560.718 parados

03/01/2025

Maite Vázquez del Río. A lo largo del año se realizaron 15.420.104 contratos, la menor cifra desde el año 2013, reforzando la estabilidad del mercado laboral.

2024 ha sido bueno para el empleo, aunque todavía queda mucho por hacer, sobre todo, si se tiene en cuenta que España registra el nivel de desempleo más alto de toda la Unión Europea. Pero los datos que ha registrado el año que acaba de terminar muestra que el mercado laboral español va por el buen camino: a 31 de diciembre había 2.560.718 desempleados y se han creado 502.000 puestos de trabajo hasta los 21.337.962 afiliados, según los ministerios de Trabajo y de la Seguridad Social.

La llegada de la campaña navideña, una vez más, ha arrojado un saldo positivo. La Seguridad Social ha registrado el mejor dato de su historia en afiliación (21.337.962 afiliados) y los 2.560.718 parados suponen la cifra más baja de los últimos 17 años. No obstante, los datos son menores que los registros de 2023, cuando se crearon 539.739 puestos de trabajo.

Lo que sí resulto positivo fue la creación de empleo en el colectivo de mujeres, puesto que 2024 ha terminado con 85.411 paradas menos hasta sumar 1.531.562 mujeres en paro, el mejor dato en los registros desde 2008. Por su parte, la Seguridad Social confirma que a finales de diciembre de 2024 había 10.109.202 mujeres afiliadas al sistema, lo que supone el 47,4% del total de la afiliación, y el mejor dato desde que se comenzó a elaborar esta estadística en 2007.

Con estos datos, la primera conclusión que se desprende es que desde 2018 se han creado 2,8 millones de puestos de trabajo, según la Seguridad Social, con una media (excepto el año de la pandemia y el ejercicio siguiente) de 500.000 nuevos empleos por año. Tanto 2023 como 2024 han servido para confirmar esta tendencia, una evolución a valorar si se tiene en cuenta la incertidumbre por las guerras en Ucrania y Oriente Medios y la crisis económica, sobre todo por los problemas inflacionistas, que han presidido ambos ejercicios.

A la vista del cierre de 2024, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegura que “empezamos el 2025 con una buena noticia. Hemos vuelto a reducir el desempleo. Hemos vuelto a demostrar que merece la pena pelear por más y mejores derechos”. En este sentido, recuerda que “desde que llegamos al Ministerio de Trabajo se han creado más de dos millones de empleos y hemos conseguido reducir el paro en más de un 20%”, en un vídeo difundido por su departamento junto con los datos de cierre del año.

El paro se redujo en diciembre en 25.300 personas

De esta forma, en datos mensuales, en diciembre se registraron 25.300 parados menos respecto a noviembre, de los que tan solo 62 fueron hombres. Además, cerca de la mitad de los que abandonaron las listas tenían menos de 25 años (10.903), lo que permitió que este colectivo alcanzase su cota mínima desde 1996, con 185.801. Con relación a diciembre de 2023, hay 146.738 desempleados menos, lo que supone un 5,42% menos.

Por sectores de la actividad económica, el paro ha bajado en 2024 en la agricultura (-14,55%), seguido por construcción (-7,15%), industria (-6,72%) y servicios (-4,88%), pese a que, en términos absolutos, este último ha concentrado la mayor de las rebajas (94.500 personas menos).

La conclusión de la ministra Díaz es que «por primera vez, la economía española crece y lo hace gracias a la mejora de las condiciones del mercado de trabajo. Esto es inédito en nuestro país. Es el empleo el que hace que la economía crezca”.

Más de 21 millones de afiliados, un hecho histórico

Gráfico: Ministerio de la Seguridad Social

 

2024 pasará a la historia del sistema público de pensiones como el año en que por primera vez se superó la barrera de los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social, un dato que se alcanzó en abril del pasado ejercicio y que se fue consolidando mes a mes. Diciembre ha acabado con más de 2,3 millones de afiliados nuevos sumados los registros de los últimos cuatro años.

Por comunidades autónomas, cabe destacar la evolución del empleo en Baleares, Canarias y Madrid. Y pese a que se temía que los efectos de la Dana afectaran a Valencia, los datos muestran que «no hubo impacto en el empleo», con un crecimiento en Valencia de la afiliación de 6.427 cotizantes respecto a noviembre.

Por regímenes del sistema de la Seguridad Social, también cabe destacar el de Autónomos, que acabó diciembre con 3.386.765, el mayor dato desde 2002, destacando los 21.553 trabajadores autónomos incorporados en la actividad de Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas.

En la Seguridad Social la comparación con los datos de 2023 arrojan en el Régimen General el alza porcentual los empleos creados en Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (6,23%); seguidos de aquellos en Transporte y Almacenamiento (5,52%); y los enmarcados en Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (4,59%); mientras que en términos absolutos, aquellas que concentraron más nuevos empleos fueron las Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (61.170), la Hostelería (54.398) y el Comercio (53.380).

Extranjeros y contratación

Dentro de los datos facilitados por los ministerios de Trabajo y de la Seguridad Social también cabe mencionar que el empleo de los extranjeros ha crecido más rápido que el de los nacionales. En diciembre, los afiliados procedentes de otros países representaron el 13,5% del total; y son casi 2,88 millones de trabajadores en la serie original.

Además, 14,7 millones de ocupados tienen un contrato indefinido, de los que más de 9,7 millones trabajan a tiempo completo. “No solo hay más empleo, también se ha incrementado su calidad”, conviene el informe. “El dinamismo del mercado laboral y el aumento de la calidad del empleo está contribuyendo a reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones”, defiende el texto, ya que señala que la ratio cotizante por pensionista se sitúa en 2,44, “niveles que garantizan la sostenibilidad del sistema de pensiones”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.