Los primeros álbumes en estudio de la banda inglesa Genesis trajeron la consolidación del rock sinfónico y la aparición del rock progresivo. Esos seis álbumes primigenios –uno por año-, iniciados con “From Genesis To Revelation” y culminados con el doble “The Lamb Lies Down On Broadway” forman uno de los sextetos más sublimes y portentosos de la historia del rock.
“The Lamb Lies Down On Broadway” cumple en 2024 su cincuenta aniversario y debería celebrarse por todo lo alto. Un disco que nacía con grandes obstáculos por medio. Primero, debía superar o, al menos, igualar la brillantez de su predecesor “Selling England By The Pound”, otro álbum tocado por la varita de la voz y flauta de Peter Gabriel, y los instrumentos de Mike Rutherford, Tony Banks, Steve Hackett y Phil Collins.
Hostilidad
Se grabó en medio de un ambiente de hostilidad enorme entre Gabriel y el resto de la banda, tanto que esos cuatro miembros trataron de impedir que Gabriel fuera a acompañar a su mujer que había tenido un parto muy complicado. Peter escapó y pudo estar unos días con la familia. La banda también achacaba a su cantante que solo él escribiera las letras.
La verdad es que era difícil que otra mente que no fuera la de Gabriel entrara en los complejos recovecos psicológicos de la historia de Rael y sus circunstancias. Un personaje que reclama libertad, justicia y amor al prójimo, sin mucha suerte. Una de las características de los protagonistas de Gabriel, que más tarde se vería reflejada en “Biko”, “Shock The Monkey” o en “Here Comes The Flood”
El Principito, Jororovsky y Lorca
La idea inicial de Gabriel era basarse en “El Principito” la obra inmortal de Saint-Exupéry. Luego le pareció demasiado ingenuo y se decantó por “El Topo” de Jodorovsky, al que unió algunas ideas de Federico García Lorca y su “Poeta en Nueva York”. El sonido se ha comparado, en parte, al que lograba Neil Young en su establo con los Crazy Horse. Y es que productor, ingeniero de sonido y Gabriel eligieron un establo cercano al estudio de grabación para integrar algunos momentos. Usaron también un baño que estaba próximo.
Pero pasemos a las canciones, siempre lo más importante. Hay muchas y buenísimas casi todas. Citaré, entre otras maravillas, la canción homónima, idónea como obertura; “The Carpet Crawlers”; “The Grand Parade of Lifeless Packaging”; “In The Cage” y sus efectos de voz; “Here Comes Anathetic Anesthetist”; “The Waiting Room”, puente entre temas; “The Chamber of The 32 Doors”, “Hairless Heart”, con grandes teclas y guitarras. Y, la cima, “The Lamia” una balada inconmensurable, envolvente, con un crescendo emocionante y un ambiente singular e inimitable. Ayuda a ello que, por medio, estaba Brian Eno y su “enosificación”. Fue la guinda para una tarta suculenta, aunque algo amarga porque supuso la marcha de Gabriel.
Sello: Charisma Records. Discografía: “Foxtrot”, “Trespass”, “Nursery Crime”, “Selling England By The Pound”. Influidos por: John Cale, Yes, Robert Fripp, Eno. Influyen en: Anathema, Opeth, Triana.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.