El año 2024 está terminando con muy buenos datos en hipotecas. Tras la bajada, la semana pasada, de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE y la caída del Euríbor por debajo del 2,5% durante todo el mes, ahora es el Instituto Nacional de Estadística (INE) el que nos da buenas noticias. Este viernes previo a las Navidades, el organismo oficial ha publicado el mejor dato de hipotecas contratadas en España a lo largo de un mes desde hace más de 14 años, concretamente desde septiembre de 2010. Tanto es así que, en octubre de 2024, se firmaron en este país un total de 51.535 préstamos para compra de vivienda, lo que supone un aumento del 60,8% respecto al mismo mes del año pasado, cuando se firmaron 32.057.
Es cierto que todavía quedan por saber los datos de noviembre y diciembre, que se publicarán ya en 2025, pero los datos nos confirman que la segunda parte de este 2024 ha sido la de la recuperación del mercado hipotecario en España. Parece que los ciudadanos estaban esperando a que la situación, tanto a nivel de financiación como a nivel económico en general, mejorara para lanzarse a comprar vivienda. Y es que, entre los principales motivos que han propiciado que esto ocurra se encuentra la reducción de los precios de las hipotecas por parte de los bancos.
De hecho, según el INE, el tipo de interés medio al que se firmaron estos préstamos en octubre de 2024 se situó en el 3,12%, el dato más bajo publicado por este organismo desde abril de 2023. Si concretamos un poco más, vemos que aporta una media del 3,32% TIN para las hipotecas fijas y una del 2,83% TIN para las hipotecas variables.
Sin embargo, estos datos son muy diferentes a los que vemos cada día en iAhorro. Es más, durante el pasado mes de octubre, la media de los tipos de interés que firmaron nuestros usuarios en hipoteca fija, gracias a la comparación, al asesoramiento y a la negociación de nuestros gestores hipotecarios, se situó en el 2,65% TIN; hasta 0,67 puntos porcentuales por debajo que la cifra que aporta el INE. Incluso, en noviembre (último mes del que nosotros tenemos datos completos) ese tipo medio bajó hasta el 2,47% TIN. Y seguramente este mes de diciembre estos datos bajen un poco más.
Los bancos han abaratado sus ofertas y seguirán esta tendencia en 2025
Esto nos sigue confirmando que la tendencia es muy muy positiva: los bancos han abaratado sus ofertas hipotecarias y seguirán haciéndolo en 2025, siempre que el BCE continúe con la bajada de tipos y, por tanto, el euríbor también mantenga su caída. Si todo esto ocurre, en líneas generales, las entidades financieras mejorarán a mediados de enero sus ofertas actuales, por lo que el año que viene será un año perfecto para hipotecarse.
La parte negativa la seguimos y seguiremos viendo, previsiblemente, en los precios de las viviendas: a más transacciones, más suben los precios. Es decir, cuanto más sube la demanda de comprar viviendas porque la financiación se abarata, más suben los precios de las viviendas porque mayor será el interés por ellas. Es la pescadilla que se muerde la cola.
Y esto también lo vemos reflejado en el precio medio que registra el INE en las viviendas hipotecadas en octubre, que se situó en los 150.556 euros. Eso sí, en ciudades como Madrid, Barcelona o en las Islas Baleares donde la oferta no cubre gran parte de la demanda, el precio medio de una vivienda de unos 90 metros cuadrados, hoy en día, no baja de los 300.000 euros.”
El INE confirma el mayor incremento de hipotecas firmadas desde 2010
En octubre, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 60,8% en octubre respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 51.535 préstamos, su mayor cifra desde septiembre de 2010, con un tipo de interés medio inferior al del mes anterior, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en octubre el 3,12%, frente al 3,14% registrado en septiembre, situándose en su tasa más baja desde el mes de abril de 2023, cuando fue del 3,08%.
Tras la rebaja de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) a la vista de los mejores datos de inflación y su reflejo en la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio fue en octubre del 3,12% para las hipotecas constituidas sobre viviendas, con un plazo medio de 25 años.
El 37,4% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en octubre a tipo variable, mientras que el 62,6% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde marzo de 2023. El tipo de interés medio al inicio fue del 3,32% para las de tipo fijo y del 2,83% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable.
Se firmaron un 24,8% más de hipotecas que en septiembre
En términos mensuales, (octubre sobre septiembre), las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 24,8%, lo mismo que creció el capital prestado. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda no experimentó variación respecto a septiembre.
En los diez primeros meses del año, el número de hipotecas para comprar vivienda, el capital prestado y el importe medio avanzaron un 9,2%, un 11,2% y un 1,8%, respectivamente.
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en octubre de este año fueron Andalucía (10.267), Cataluña (9.002) y Madrid (8.405).
Todas las comunidades firmaron el pasado mes de octubre más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2023, destacando los avances interanuales de Asturias (+140,1%), Aragón (+122,1%), Galicia (+89,9%) y Cantabria (+88,9%).
Los avances más moderados se dieron en Canarias (+1%), Navarra (+20,3%), Cataluña (+54,3%) y Andalucía (+56,3%), única regiones que situaron el aumento de su número de hipotecas sobre viviendas por debajo de la subida media nacional (+60,8%).
También se disparó un 61,7% la firma de hipotecas sobre fincas
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió un 61,7% en octubre respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 66.716 préstamos.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 72,9% en el décimo mes del año, hasta los 11.049 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se incrementó un 6,9% interanual, con 165.611 euros.
Se reduce el número de hipotecas que cambian sus condiciones
El pasado mes de octubre un total de 11.850 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 1,9% inferior a la de igual mes de 2023. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 11.204 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 13,9% más.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 352, un 80,1% menos que en octubre de 2023. Por su parte, en 294 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 38,9% menos que un año antes. De las 11.850 hipotecas que cambiaron sus condiciones, el 95,3% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.