La deuda pública comienza a moderar su crecimiento al situarse en 1,628 billones

18/12/2024

Maite Vázquez del Río. La deuda del Estado se ha reducido un 0,7% de septiembre a octubre, mientras que comunidades autónomas y ayuntamientos incrementaron ligeramente su endeudamiento. De esta forma, la deuda pública se ha recortado en medio punto con respecto a septiembre.

Continúan las buenas noticias del Banco de España sobre la evolución de la economía española. Tras elevar su previsión de crecimiento del PIB español al 3,1% para este año (tres décimas más que la anterior previsión) y al 2,5% para 2025, el organismo gobernado por José Luis Escrivá, acaba de confirmar una mejora de medio punto en la deuda pública del conjunto de las administraciones, que en octubre experimentó un descenso de 7,873 millones de euros con respecto al mes anterior hasta situarse en 1,628 billones de euros. Pese a este descenso, se trata de la segunda cantidad más elevada, tras los registros de septiembre de este mismo año, en que llegó a situarse en 1,636 billones de euros.

El descenso de la deuda pública en octubre se debió únicamente al recorte registrado en la deuda del Estado, ya que las comunidades autónomas así como los ayuntamientos elevaron ligeramente su deuda. Por su parte, la Seguridad Social mantuvo su deuda en los mismos niveles que en los meses anteriores.

No obstante, los datos del Banco de España confirman que desde enero a octubre de este año la deuda pública se ha incrementado un 3,5%, esto es, 54.954 millones más que en diciembre de 2023. La razón de este crecimiento ha sido los menores ingresos de las administraciones y los mayores gastos que aún perduran como consecuencia de la crisis de la pandemia, las guerras de Ucrania y Oriente Medio y la subida de los precios. El único dato positivo para la deuda ha sido el descenso de los tipos de interés, que sin duda beneficia a las cuentas públicas en términos de intereses a la hora de realizar sus pagos.

De momento, el Banco de España ha confirmado que el peso de la deuda pública sobre el PIB acabó en el 104,4% en el tercer trimestre. El descenso registrado en octubre hace suponer que uno de los principales problemas de la economía española ha empezado a consolidar su descenso. Esta es la explicación por la que las estimaciones del departamento que dirige Carlos Cuerpo ha reducido la deuda pública al 102,5% para 2024, y prevé que en 2027 se sitúe en el 98,4%. En 2031 todavía estará por encima del 90% (90,6%) y no será hasta el año 2041 cuando alcance un nivel del 76,8%. Sin embargo, Bruselas exige todavía mucho menos: el 60% del PIB. El Gobierno todavía no tiene un año de referencia en el que se podrá alcanzar ese objetivo.

Menos deuda del Estado

En octubre, los datos del Banco de España confirman que el Estado cerró el mes con 1,480 billones de deuda, lo que supone un 0,7% menos con respecto a septiembre, pero un 4,9% más que en octubre de 2023. La mejora de la deuda pública se basa en este parámetro, ya que el resto de las administraciones experimentaron una ligera subida de deuda.

Así, las comunidades autónomas elevaron un 0,3% sus niveles de endeudamiento en octubre, hasta alcanzar los 334.210 millones de euros, cantidad que supone un 3,3% más que en octubre de 2023.

Por su parte, los ayuntamientos situaron su deuda en los 23.250 millones de euros, un 1,4% más que en octubre de 2023 y un 0,6% más con respecto a septiembre.

Por su parte, la Seguridad Social mantiene una deuda de 116.170 millones de euros, el mismo nivel que el mes anterior, aunque un 9,4% más que en octubre de 2023. La explicación de este aumento en los últimos doce meses, según el Banco de España, es que el sistema público de pensiones solicitó préstamos al Estado para la Tesorería General de la Seguridad Social a fin de financiar su desequilibrio presupuestario.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.