
Marisa Paredes en La Flor de mi secreto
Foto: Academia del Cine
Ha sido una muerte inesperada y repentina. La actriz Marisa Paredes ha fallecido a los 78 años, según ha informado la Academia de Cine. Se va una de las grandes intérpretes españolas de los últimos 40 años, expresidenta de la Academia de Cine, Goya de Honor en 2018 y varias veces nominada a la estatuilla del cine español por su interpretación en las películas La flor de mi secreto (1996) y Cara de Acelga (1988).
La noticia de su fallecimiento ha caído como un jarro de agua fría y lo que más se ha repetido a lo largo del día es que hasta este mismo domingo la actriz se encontraba en perfecto estado de salud. Precisamente, este domingo había asistido en el Teatro Español de Madrid para ver la representación de su hija, la también actriz María Isasi.
Por su trayectoria profesional siempre se la ha unido a algunas de las mejores películas de Pedro Almodóvar. Su primera colaboración juntos fue en la película Entre Tinieblas (1983) donde interpretaba a la famosa Sor Estiércol. Pero, sobre todo, en la retina de los espectadores perduran su interpretación en Tacones Lejanos (1991) y La flor de mi secreto (1996). Para muchos, en esta última película, Marisa Paredes realizó una de sus interpretaciones magistrales por la que fue nominada al Goya a la mejor actriz. Otros títulos en los que trabajó con el cineasta manchego fueron Todo sobre mi madre (1999), Hable con ella (2002) y La piel que habito (2010).
Marisa Paredes no solo trabajó con Almodóvar. También fue una actriz de referencia para directores como Agustí Villaronga, para quien participó en su primer película, Tras el cristal (1985).
En sus más de 80 largometrajes destaca su interpretación en un pequeño papel en La vida es bella del italiano Roberto Benigni, Profundo Carmesí y el Coronel no tiene quien le escriba de Arturo Ripstein. También trabajó con Amos Gitait, Raoul Ruiz o Gillermo del Toro (El espinazo del diablo), en sus interpretaciones con directores internacionales.
Ha sido tan inesperada y repentina su muerte, que tenía pendiente el estreno de su película Emergency Exit, de Luís Miñarro y ya había anunciado una obra de teatro en 2025: Cargada de futuro. Hace poco se la acaba de ver en la serie de televisión Vestidas de azul.
Junto a su trabajo como actriz, Marisa Paredes también ha destacado por su compromiso político y social. Cuando asumió la presidencia de la Academia de cine tenía lugar la guerra de Irak y en la ceremonia de los Goya de aquel año arremetió directamente contra el gobierno de José María Aznar por meter a España en el conflicto.
Ee orígenes humildes, era “la hija de la portera” en un portal de la calle de la madrileña Plaza de Santa Ana, lo que no supuso un obstáculo para desplegar su elegancia, una de las características que siempre la acompañaron en todos los papeles que interpretó. «Sí; soy la hija de la portera. ¿Y qué?”, decía en tono provocador a los vecinos del inmueble en el mismo lugar donde muchos años más tarde se manifestó contra la tala de árboles anunciada por el Ayuntamiento de Madrid.
Compromiso político
Paredes fue un ejemplo para la profesión no solo por su trabajo, sino también por su compromiso político y social. Lo demostró asumiendo la presidencia de la Academia de cine. Con ella le tocó uno de los momentos más duros de la historia del cine español reciente, el de la Guerra de Irak. Ella fue quien vivió y estuvo de acuerdo con que Animalario hiciera la mítica gala en la que criticó al gobierno de Aznar por entrar en el conflicto bélico.
«No hay que tener miedo a la cultura ni al entretenimiento, ni a la libertad de expresión, ni mucho menos a la sátira, al humor. Hay que tener miedo a la ignorancia y al dogmatismo. Hay que tener miedo a la guerra”, llegó a afirmar.
También era habitual encontrarla en actos a favor de Palestina, de la sanidad pública… siempre alzaba su voz contra las injusticias y contra los poderosos y los políticos que amenazaban el bienestar social, como dejó patente en la capilla ardiente de Concha Velasco, cuando recriminó la presencia de la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. También apoyó en las últimas elecciones a Sumar, y a Manuela Carmena en sus campañas por la alcaldía de Madrid.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.