
Gráfico: INE
Si en septiembre ya se habían comprado y vendido un 41,5% más de viviendas, en octubre estas operaciones se dispararon un 51,3% respecto al mismo mes de 2023. En total, se realizaron 69.418 operaciones, la mayor cifra desde mayo de 2007, cuando se superaron las 75.000 compraventas, según los datos de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance de octubre, el más pronunciado desde agosto de 2021, la compraventa de viviendas encadena cuatro meses de alzas interanuales después de que en julio, agosto y septiembre subiera un 19%, un 0,9% y un 41,5%, respectivamente.
El aumento interanual de la compraventa de viviendas en octubre se ha debido tanto al repunte de las operaciones sobre pisos nuevos, que avanzaron un 83,4% interanual, hasta las 16.224 operaciones, como a las realizadas sobre viviendas usadas, que crecieron un 43,6%, hasta las 53.194 operaciones.
El 92,4% de las viviendas transmitidas por compraventa en octubre fueron viviendas libres y el 7,6%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 50,6% interanual, hasta las 64.145 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas aumentó un 60,2%, hasta sumar 5.273 transacciones.
En tasa intermensual, de octubre sobre septiembre, la compraventa de viviendas se disparó un 12,2%, mientras que en los diez primeros meses de 2024 se ha incrementado un 7,5%, con avances del 18,9% en el caso de las viviendas nuevas y del 4,8% en el de las viviendas usadas.
Por comunidades autónomas, el Principado de Asturias (79,3%), Cantabria (65,8%) y País Vasco (54,1%) registraron las mayores tasas anuales de variación en octubre en el número total de fincas transmitidas.
Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (12,6%), Castilla y León (20,1%) y Extremadura (23,8%) presentaron las tasas anuales más bajas.
Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos fueron La Rioja (88,2%), Cantabria (81,3%) y Principado de Asturias (69,8%).
Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (13,9%), Región de Murcia (28,5%) y Extemadura (35,8%) registraron los menores crecimientos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.