España dio un salto cuantitativo y cualitativo en la década de los 90. La preparación de los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla en 1992 obligó a realizar un gran esfuerzo inversor para preparar al país para acoger ambos acontecimientos, pero también fue una oportunidad para poner al día toda la red de carreteras, de ferrocarriles y aeropuertos. Ya han pasado casi cuatro décadas y aquellas infraestructuras necesitan modernizarse. La patronal de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras estima que se necesitarán casi 151.000 millones para lograrlo.
En concreto, la inversión prevista por Seopan asciende a 150.833 millones destinados a infraestructuras de transportes desde 2025 hasta 2035. Esta década precisamente es el tiempo previsto para poder ejecutar todos los proyectos planificados y, de paso, poder cumplir con la normativa europea, según aparece especificado en el informe «Análisis de la Inversión Prioritaria en Infraestructuras en España», realizado por la ingeniería Sener a petición de Seopan.
Más de 85.000 millones de inversión ya están planificados
De acuerdo con el citado informe, del total de 150.833 millones, 85.083 millones de euros ya están recogidos en proyectos planificados. Y otros 57.154 millones se necesitan para modernizar y adaptar las infraestructuras existentes. Los 8.595 millones restantes serán necesarios para invertir en proyectos innovadores.
Desglosados, según las necesidades, cabe destacar que ya se han planificado una ingente cantidad de obras destinadas a renovar, mantener y expandir la red de transporte. Su objetivo sería responder a la creciente de movilidad en España e intentar resolver los problemas de congestión. Así, en este apartado destacan los 51.315 millones ya planificados como inversión para realizar obrar ferroviarias. Para carreteras están previstos otros 26.935 millones de euros.
Todavía quedan pendientes de terminar algunas obras en carreteras destinadas a construir 2.415 nuevos kilómetros en autovías e incrementar en 2 ó 3 carriles en algunas de las vías existentes. Estas obras tendrán un beneficio de 32.290 millones de euros, con una explotación prevista de 30 años.
También las infraestructuras de intermodalidad representan otra partida importante en inversiones de modernización y adaptación, con actuaciones de 4.335 millones, que se desglosan en 358 millones en autopistas ferroviarias, 882 millones en conexiones ferroportuarias, 1.717 millones en conexiones aeroferroviarias y 1.379 millones en intercambiadores de transporte. Igualmente, es prioritario incrementar la cuota modal actual del transporte ferroviario de mercancías. En concreto, la asociación multisectorial FERRMED identifica 30.236 millones de inversión en España para la construcción y adaptación de estaciones pasantes y líneas de interconexión. Se añade a lo anterior 1.080 millones en varias infraestructuras ferroviarias singulares.
En el ámbito portuario, destacan inversiones de 1.000 millones destinadas a la obra civil necesaria para el desarrollo industrial y ejecución de cimentaciones flotantes asociados al despliegue de la energía eólica marina y 1.098 millones del programa portuario Onshore Power Supply para cumplir el objetivo europeo de conectividad eléctrica en el atraque en 2030.
Rentabilidad socioeconómica
De esta forma, la patronal de la construcción considera que todas las actuaciones que se deben realizar en la próxima década tendrán una «elevada rentabilidad socioeconómica». Pone como ejemplo los 59.962 millones de beneficio social que supondrá completar la conexión de la red de alta velocidad ferroviaria durante 30 años de explotación, o los 46.369 millones de beneficio por las actuaciones planificadas de cercanías, metro, tranvías y ferrocarril convencional.
Para Seopan también es prioritario elevar la cuota modal actual del transporte ferroviario de mercancías, con una inversión de 30.236 millones de euros para la construcción y adaptación de estaciones pasantes y líneas de interconexión a lo largo de la geografía española.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.