Sin proyecto, sin programa, sin autocrítica y sin alternativa. Sólo culto al líder, populismo, frentismo, bunkerización, autocomplacencia y exaltación de delincuentes como los condenados por los EREs de Andalucía. Sólo eso dio de sí el Congreso a la coreana del PSánchez. “Eso y el brindis al sol de la creación de una empresa pública de la vivienda, de muy difícil realización porque choca con las competencias que están transferidas a las comunidades autónomas y que, en esencia, no es sino la resurrección del Instituto Nacional de la Vivienda de Franco, el dictador al que tanto nombran y tanto imitan en el fondo y en las formas.
Una medida intervencionista, propuesta por un Pedro Sánchez, que en seis años de gobierno apenas ha construido el 1% de los 186.000 pisos prometidos y que recuerda también a la fracasada Sociedad Pública del Alquiler de Zapatero que dejó un agujero de 52 millones de euros al Estado.
Si Pedro Sánchez hubiera aprovechado las lecciones de esa Economía en la que le doctoraron, sabría que para dinamizar y abaratar el mercado de vivienda, tanto en compra como en alquiler, lo que realmente funciona es estimular la oferta. Liberar suelo y en el caso del alquiler, eliminar la indefensión legal y formal del propietario ante impagos, ocupaciones y destrozos, además de eliminar o agilizar la burocracia.
«No es normal que se necesiten 10 años para modificar un plan de ordenación urbana”, resaltaba recientemente Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de Construcción, para añadir que «los problemas subsanables no deberían anular una planificación porque crea lentitud e inseguridad para los promotores inmobiliarios».
Es imprescindible que los partidos políticos se pongan de acuerdo en una Ley del Suelo y que el gobierno de seguridad jurídica para que un defecto no anule la planificación urbanística. Eso y que alguien desde la Administración explique por qué no se está construyendo más vivienda en un país donde se están creando 220.000 hogares cada año y sólo se construyen 85.000 viviendas, lo que hace que el problema sea ya apremiante y agobiante.
Como señala un reciente informe del Banco de España el dinamismo del mercado residencial descansa en el aumento de la demanda de vivienda, asociado, en buena medida, a factores demográficos y a la demanda de no residentes. Sin embargo, esta pujanza de la demanda contrasta con el limitado crecimiento de la oferta de vivienda nueva, hecho que contribuye a sostener la recuperación de los precios iniciada en 2014. En particular, la producción de vivienda nueva presenta niveles mucho más modestos que en fases expansivas previas y daría lugar a la acumulación de déficits de vivienda concentrados en determinadas áreas geográficas.
A la vista de los datos, de los informes y las conclusiones, a ninguna inteligencia medianamente lúcida y libre se le oculta que la solución es más oferta de suelo y de vivienda. Así de fácil y así de difícil de entender para mentes obtusas, ignorantes o contaminadas por la aluminosis de trasnochados prejuicios ideológicos intervencionistas y antidemocráticos. Parodiando la frase emblemática de la campaña electoral de Bill Clinton en 1992, a los responsables políticos del Ministerio, con la ministra Isabel Rodríguez al frente, habría que empezar a recordarles aquello de ¡es la oferta, estúpido!
Y para terminar advertir que en el congreso de la beatificación de Sánchez tampoco se produjeron los cambios esperados en una Ejecutiva rodeada por el fango y salpicada de barones preimputados y de señalados por Aldama en casos de presunta corrupción que, en los discursos del César y de sus teloneros no ahorraron frases como “acabar con la derecha” o ataques a los jueces y a los medios de comunicación a los que se calificaba de “oposición corrosiva” y de difundir “falsedades y mentiras”.
Frases que en la intención de sus autores entonaban un réquiem por la democracia y el Estado de Derecho y el final del PSOE democrático, institucional y dialogante de Felipe González, Alfonso Guerra y de la Transición, mientras el rebaño reeditaba el ¡vivan las cadenas! con que cuenta la historia que el populacho recibió a Fernando VII.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.