Redd Kross: “Redd Kross”. Los más grandes defensores de la cultura pop, de los Beatles, del brillo glam y del poder del rock, han construido una obra maestra este año. Un álbum doble con anclajes en el “Blanco” de los Fab 4. No contentos con eso, han escrito un libro “Now You´re One of Us.The Incredible Story of Redd Kross” y protagonizan el “rockcumental” “Born Innocent”. Son muy grandes y mantienen encendida la luz del rock.
Steve Forbert: “Daylight Savins Time”. Folk pop delicado y muy elegante, con canciones insuperablemente hermosas. El músico de Misisipi, tras un cáncer, la extirpación de un riñón y la quimio, está en plena forma. No os lo perdáis.
MJ Lenderman: “Firewoks”. Ha grabado y actuado sin pausa. Tres discos en un año. El último es un cruce entre Neil Young y sus Horses, Jason Molina y “Songs:Ohia”, Dinosaur Jr. y Jayhawks. Energía y ternura a la vez. Y con solo veinticuatro años.
Kim Deal: “Nobody Loves You More”. Sacudiéndose los influjos de Pixies y Breeders, la ex bajista de ambos grupos graba su primer álbum en solitario. Una obra poderosa, radiante y ardiente, con once canciones capaces de guerrear contra cualquiera.
John Cale: “Poptical”. El fundador de Velvet Underground, productor de maravillas y creador de joyas, como “Paris 1919”, “Slow Dazzle” o “Fear”, reeditados por cierto este año, ha vuelto para mostrar sus poderes, a veces desmedidos, en el terreno tecnológico.
Fontaines DC: “Romance”. En un 2024 en el que han imperado músicos con siglas, los Fontaines no podían faltar. Gran disco con “Horseness Is The Watness”, como emblema. Hay futuro para el pop rock.
The Cure: “Songs Of A Lost World”. Robert Smith ha regresado con sus mejores galas y su sensibilidad intacta. Ambientes melancólicos envueltos en su sonido eterno, reforzado por las guitarras de Reeves Gabrels, uno de los descubrimientos de Bowie.
The Pixies: “The Night The Zombies Came”. Rock espectral que mantiene un sello imperecedero. Quizá, en su segunda etapa como banda, le falten canciones tan inmediatas y urgentes como en la primera, pero siguen siendo reyes del rock alternativo.
Nick Cave: “Wild God”: Gospel asalvajado y resurrecto. Álbum generoso en contrastes. Por momentos, alegre y sanador y, en otras ocasiones, neblinoso y capaz de demolerlo todo. En cualquier caso, siempre intenso como sus conciertos.
The Loons: “Memories of The Picture”. Power pop sensible y disfrutable. Ideal para bailar en las fiestas de los amigos o para escuchar con cascos al salir de un examen que crees que no te ha salido del todo bien. Escuchando a Los Loons, cambiarás de opinión.
JD Macpherson: “Nite Owls”. Podríamos usar el título de la canción de Derribos Arias “Tupés en crecimiento” para definir esta maravilla de álbum. Hay rockabilly, surf, garage rock y baladas de patilla y laca de enorme calidad. Obligado escuchar “Shining Like Gold”. En bucle.
Alan Sparhawk: “White Roses, My God”. Otro ex. Este, de Low, parados por la muerte de su batería y pareja. Como Neil Young con “Trans” o Lou Reed con “Metal Machine Music”, Sparhawk se enreda en una tela de araña digital y alumbra un álbum tan rompedor que asusta.
Nick Lowe: “Indoor Safari”. Tras más de diez años sin grabar canciones nuevas, reaparece uno de los más grandes músicos, compositores, productores e intérpretes de la historia. Junto a sus compañeros Straitjackets, ha hecho un disco lleno de esplendor y gracia.
REEDICIONES
The Saints: “(I´m) Stranded” (Box. Deluxe Edition): A la altura de los de Ramones, Damned y Sex Pistols, el debut de estos punkis australianos merecía una revisión de lujo. Sigue manteniéndose como un álbum aún fresco, valiente y excitante.
Bob Dylan & The Band: “The 1974 Live Recordings”. Dos descomunales entidades frente a frente. Bueno, mano a mano. Haciendo lo que mejor saben hacer que es romper los sentidos de sus seguidores en directo. 27 cds recogen el testigo de una gira inigualable e irrepetible.
Neil Young: “Archives Vol. III”. Con numerosísimas sorpresas, entre ellas Linda Ronstand, se publican 17 cds con temas en directo y en estudio que recogen desde el año 1976 a gran parte de los 80. Neil y Bob parecen pelear por mostrar quien es el mejor archivador.
Crosby, Stills, Nash&Young:“Live At The Fillmore East” Este concierto se grabó solo cuatro semanas después de su mítica actuación en Woodstock. Ha sido pirateado en multitud de ocasiones. Ahora suena a gloria bendita tras los arreglos analógicos de Young y Stills.
Bryan Ferry: “Retrospective: Selected Recordings 1973-2023”. Una recopilación que revisa con precisión la carrera en solitario del cantante de Roxy Music que supo salir adelante sin Eno. Aunque éste le apoya en varios temas de esta interesante caja.
Weezer: “Weezer”. Conocido también como “Blue Album”, por el color de su portada, este álbum insignia del power pop ha visto como crecía su leyenda año a año. Ha tenido varias reediciones, pero esta última es inconmensurable e irresistible.

Version 1.0.0
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.