Glovo opta por contratar a sus repartidores tras pagar más de 200 millones en multas

02/12/2024

Maite Vázquez del Río. "Hoy la democracia ha ganado en nuestro país. Por fin, Glovo va a regularizar a más de 60.000 repartidores en España", ha explicado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

La tecnológica española de reparto Glovo ha optado por la vía directa: contratar a sus repartidores. No le salía rentable seguir plantando cara a la normativa laboral, que hasta la fecha le ha costado más de 200 millones de euros en multas. Por este motivo, la empresa ha decidido cambiar su modelo laboral en España, para operar con repartidores laborales y dejar de abastecer su mano de obra con autónomos. Así acaba con la controversia de utilizar los llamados ‘falsos autónomos’.

Desde la empresa de ‘delivery’ se explica que este cambio obedece a su decisión de «firme compromiso con España», y su apuesta por «el impulso de la economía digital en el país».

Una vez tomada la decisión, el cambio de modelo laboral de Glovo se aplicará en todas las ciudades en las que realiza su actividad, más de 900 actualmente, así como a todas las verticales de la aplicación.

El objetivo de la compañía de ‘delivery’ es que el cambio de su modelo laboral no afecte a la experiencia de usuario ni a los restaurantes y establecimientos con los que colaboran a través de su aplicación en España.

Asimismo, el cambio de modelo implica abrir una mesa de negociación con los agentes sociales para garantizar todo el proceso y asegurar que el cambio se desarrolle con acuerdo de todas las partes. En este proceso también podrán participar el resto de operadores del sector a fin de que opten por cambios similares y se sumen a los acuerdos alcanzados. Esto es, se abre la puerta a que el resto de las compañías dedicadas al ‘delivery’ a través de apps, apliquen el mismo modelo laboral.

«Ninguna tecnológica puede imponerse a la democracia»

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz
(Foto de Archivo: Fernando Sánchez / Europa Press)

Ante este anuncio, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que sostuvo la pasada legislatura una lucha abierta contra los ‘falsos autónomos’ utilizados por las empresas de reparto, ha expresado su satisfacción, asegurando que «ninguna tecnológica puede imponerse a la democracia».

«Hoy la democracia ha ganado en nuestro país. Por fin, Glovo va a regularizar a más de 60.000 repartidores en España», ha explicado la ministra de Trabajo desde Bruselas, donde participa en la reunión de ministros de Empleo y Política Social de la UE.

La vicepresidenta segunda ha destacado que se trata del «movimiento afiliativo más importante de la historia de España realizado por la inspección de trabajo» y ha cifrado el potencial de su recaudación en «267 millones de euros», a lo que se suma «aparte, el coste de las sanciones» mientras que, en paralelo, continúa el proceso penal contra los directivos de la compañía.

«Lo importante es que por fin van a ser laborales estas personas en nuestro país», ha incidido Díaz, que ha recalcado que si este cambio es posible en España, «también lo es en Europa y en el conjunto del mundo».

Asimismo, ha recordado que la compañía abrirá una mesa de diálogo con los agentes sociales para dotar de todas las garantías al proceso y asegurar que el cambio de operativa se desarrolle con consenso.

«Gana la democracia, se impone la ley y creo que hacemos un país mejor», ha defendido, antes de apostillar que «el mensaje que manda España es claro: sí se puede tener trabajadores de reparto con derechos y esto no empece que su trabajo se desempeñe con herramientas digitales».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.