Los hipotecados se ahorran hasta 1.600 euros al año tras situarse el Euríbor en el 2,51%

29/11/2024

diarioabierto.es. "Lo que anticipan los mercados es que el Banco Central Europeo, dado que la inflación está controlada en el entorno del objetivo del 2%, pueda seguir poco a poco ese proceso de bajada de tipos y, por lo tanto, el Euríbor está respondiendo y está bajando", ha explicado el ministro de Economía.

Foto: Blog de Caixabank

 

El Euríbor a 12 meses ha cerrado el mes de noviembre en el 2,51%, lo que supone el menor nivel para esta referencia desde septiembre de 2022, por lo que los hipotecados observarán una cuantiosa rebaja en su cuota hipotecaria ante la caída del diferencial.

En concreto, el Euríbor en noviembre ha descendido, a falta de un día del mes, en 18,3 puntos básicos, frente al 2,691% registrado en octubre.

No obstante, en comparación con el año anterior la reducción es de 1,513 puntos porcentuales, ya que en noviembre de 2023, esta situado en el 4,022%.

El Euríbor es la tasa de interés de referencia del mercado interbancario y en España es la principal referencia de la mayoría de hipotecas que están firmadas a tipo variable.

Esto se traducirá en que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés con el Euríbor de noviembre registrará un descenso en su cuota de 132,93 euros al mes. Esto equivale a 1.595,16 euros al año.

Este cálculo, realizado Europa Press en su web, implica el máximo nivel de descenso para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión, al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.

El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ha avanzado que con el ritmo actual del Euríbor podría cerrar el año en el 2,30% o el 2,35%.

«Si sigue con las bajadas tanto en diciembre como durante el primer trimestre del año que viene, es posible que el Euríbor alcance valores que se sitúen incluso por debajo del 2% antes de mediados de año, antes de junio de 2025», ha agregado.

«Coincidiendo con la recta de final de año, las entidades financieras se están adaptando a las rebajas mostradas por el Euríbor. Si bien es cierto que las hipotecas de tipo fijo seguirán siendo las más populares, las hipotecas a tipo variable (que se habían visto desincentivadas por las subidas del Euríbor) podrían empezar a mostrar una mayor competitividad, especialmente si las condiciones del mercado continúan mejorando», ha apostillado la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos.

A futuro, el analista de HelpMyCash, Miquel Riera, ha avanzado que la tasa podría sufrir nuevas rebajas en caso de que las políticas de Donald Trump obliguen al Banco Central Europeo (BCE) a ser más agresivo en sus bajadas de tipos de interés.

Este viernes se ha conocido que la tasa de inflación de la zona euro ha subido en noviembre hasta el 2,3% interanual, tres décimas por encima de la lectura del mes anterior, lo que representa el segundo incremento consecutivo y la mayor subida interanual de los precios en la región desde el pasado mes de julio, según la lectura preliminar del dato publicada por Eurostat.

Además, las expectativas de los ciudadanos de la eurozona sobre la evolución de la tasa de inflación a lo largo del próximo año repuntaron ligeramente en octubre, aunque siguen en niveles mínimos desde septiembre de 2021, según constata el BCE en su última encuesta entre los consumidores de la zona euro.

Cuerpo considera esta bajada «un alivio»

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, considera que la bajada del Euríbor supone un «elemento de alivio para el bolsillo de los ciudadanos» e implica una mejora en la situación financiera de los hogares y familias y un impulso al consumo privado.

Para el ministro, es importante que haya estas bajadas de Euríbor, ya que supone un «elemento de alivio para el bolsillo de los ciudadanos», teniendo en cuenta que en España el número de hipotecas a tipo variable es mayor que en el resto de países de la eurozona.

«Lo que anticipan los mercados es que el Banco Central Europeo, dado que la inflación está controlada en el entorno del objetivo del 2%, pueda seguir poco a poco ese proceso de bajada de tipos y, por lo tanto, el Euríbor está respondiendo y está bajando», ha subrayado el titular de Economía en declaraciones a los medios a la salida del acto conmemorativo de la IGAE en el Museo Reina Sofía.

Así, Cuerpo ha señalado que esto es una señal «muy positiva» hacia adelante, porque implica un impulso al consumo privado y a una mejor situación financiera de los hogares y familias.

No obstante, la tasa de inflación de la zona euro ha subido en noviembre hasta el 2,3% interanual, tres décimas por encima de la lectura del mes anterior, lo que representa el segundo incremento consecutivo y la mayor subida interanual de los precios en la región desde el pasado mes de julio, según la lectura preliminar del dato publicada por Eurostat.

Además, las expectativas de los ciudadanos de la Eurozona sobre la evolución de la tasa de inflación a lo largo del próximo año repuntaron ligeramente en octubre, aunque siguen en niveles mínimos desde septiembre de 2021, según constata el BCE en su última encuesta entre los consumidores de la zona euro.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.