La inflación sube al 2,4% en noviembre y deja la subida de las pensiones en el 2,8%

28/11/2024

Maite Vázquez del Río. La subida de las pensiones puede suponer cerca de 600 euros al año para una pensión media de jubilación y 500 para la pensión media del sistema.

Gráfico: INE

Los bolsillos de los españoles lo habían empezado a notar, sobre todo, al llenar el depósito de gasolina y encender la calefacción con la llegada de las bajas temperaturas. El Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de noviembre que mide el Instituto Nacional de Estadística (INE) lo ha confirmado: la inflación subió seis décimas en el penúltimo mes del año hasta elevarlo al 2,4%.

Los datos del INE explican esta subida por el incremento del precio de los carburantes y de la electricidad comparado con los registros de noviembre de 2023. Junto a este incremento, el segundo dato negativo es que se está produciendo un nuevo cambio de tendencia en la evolución de los precios, ya que es el segundo mes consecutivo en que suben.

Sin embargo, desde el Ministerio de Economía insisten en que se mantiene «la senda descendente respecto al pico alcanzado en 2022», ya que es un 1 punto menos que la media de 2023 y tres veces inferior a la media de hace dos años, en que la inflación llegó a superar el 10%. Como en meses anteriores, el ministerio de Carlos Cuerpo recalca que este descenso se debe a la «eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha».

Por lo que respecta a la inflación subyacente (sin los precios de los alimentos no elaborados ni los productos energéticos) descendió una décima y se situó en el mismo nivel que la inflación general, en el 2,4%

En datos mensuales, el IPC se elevó un 0,2% en noviembre en relación a octubre, lo que supone cuatro décimas menos del incremento de octubre. Y el IPC armonizado, el dato que se envía a la UE que incorpora los mismos componentes para medir la inflación en todos los países miembro, aumento seis décimas, situándose también en el 2,4%.

Las pensiones subirán una media del 2,8% en 2025

Aunque son datos provisionales hasta el 13 de diciembre que se confirmará el dato definitivo, desde el Ministerio de la Seguridad Social ya han adelantado nada más conocerse el dato de la inflación de noviembre que las pensiones subirán un 2,8%. Ese porcentaje es el resultado de la media de los datos de la subida del IPC desde diciembre de 2023 a noviembre de 2024.

De esta forma, el departamento de Elma Saiz confirma que las pensiones contributivas se revalorizarán en 2025 previsiblemente un 2,8%, de acuerdo con el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual. Al tratarse de datos provisionales, el ministerio confirmará el porcentaje definitivo de subida el 13 de diciembre.

Desde la entrada en vigor de la Ley 20/2021, las pensiones se actualizan cada año conforme a la subida de los precios para garantizar su poder adquisitivo, en línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo, tal y como se recogía en su 2ª Recomendación. Con dicha Ley se buscaba garantizar el poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social de sistema público de pensiones.

La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha destacado que esta medida “es una garantía de tranquilidad para los 10 millones de personas pensionistas de nuestro país, ciudadanas y ciudadanos que han trabajado y cotizado durante décadas. La subida de su pensión es justicia social. Para mí, justicia social es que su cesta de la compra y su vida pueda seguir siendo la misma, sin renunciar a nada”.

Un incremento medio de 600 euros anuales para jubilados

La revalorización supondrá, aproximadamente, 600 euros adicionales al año para las personas con una pensión media de jubilación, mientras que las pensiones medias del sistema aumentarán en torno a 500 euros anuales. Este incremento beneficiará a los cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, además de las 720.148 pensiones correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado, que también se revalorizarán con el mismo índice.

Un pensionista que perciba una pensión de 1.441 al mes (coincidente con la pensión media de 2024 de jubilación) pasará a recibir en 2025 una pensión de 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un incremento anual de 564,87 euros.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.