Ante una DANA tan catastrófica, ¿qué daños cubre el seguro?

30/10/2024

diarioabierto.es. En caso de inundaciones, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) se encarga de cubrir los daños tanto en las viviendas afectadas como en los vehículos en caso de inundación, siempre que estén asegurados. No es necesario tener una póliza completa o que cubra específicamente estos riesgos; basta con contar con un seguro básico, de hogar o de coche, y estar al corriente de los pagos, informa Kelisto.

Foto: Captura de pantalla video RTVE

Los eventos provocados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en la Comunitat Valenciana y en otras regiones de la costa mediterránea, la falta de valoraciones y conteos definitivos de la tragedia, han provocado múltiples pérdidas personales y materiales. Desde Kelisto recordamos que, en caso de inundaciones, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) se encarga de cubrir los daños tanto en las viviendas afectadas como en los vehículos en caso de inundación, siempre que estén asegurados. No es necesario tener una póliza completa o que cubra específicamente estos riesgos; basta con contar con un seguro básico, de hogar o de coche, y estar al corriente de los pagos.

La reclamación al Consorcio puede realizarse por dos vías distintas: a través de la propia web del organismo o llamando por teléfono al 900 222 665. Es posible que el CCS tarde unas horas en calibrar la categoría de los daños, pero a todas luces, a tenor de lo sucedido, compensará las pérdidas materiales de esta tragedia en la Comunitat Valenciana.

Es pertinente recordar que, si los daños por el temporal o por el evento extremo han sido causados por la rotura de un elemento ajeno al vehículo o a la vivienda afectadas (como una presa, un tejado o un árbol), no lo cubrirá ni la póliza ni el Consorcio, sino el seguro de responsabilidad civil de la entidad o la persona propietarias de ese elemento, por lo que es necesario ponerse en contacto con ellos para reclamar.

Por último, es posible que los bienes asegurados hayan sufrido daños por el temporal en otras zonas en las que el CCS no considere que se ha tratado de un “riesgo extraordinario”, por lo que este organismo no compensará a los afectados. La lluvia y el granizo, siempre que no generen una inundación, no cuentan con esta calificación. Por lo tanto, hay que revisar las coberturas de cada producto contratado:

  • En el caso del seguro de hogar, generalmente las pólizas cubren los daños por lluvia siempre que hayan superado los 40 litros por metro cuadrado y hora, un registro que se superó en la mayoría de zonas afectadas por la DANA que recorre la Península.

  • En el caso del seguro de coche, los seguros más básicos, de terceros, no cubren los daños atmosféricos. Las pólizas a terceros ampliado cubren todos los daños por lunas, pero en caso de daños causados por el granizo a la carrocería es necesario acudir al detalle del seguro para comprobar si el producto protege ante este evento. Los seguros a todo riesgo protegen de todas las adversidades de este tipo.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.