
Foto: AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
La huelga convocada por las organizaciones sindicales en el sector del transporte de viajeros por carretera, cuya primera jornada de paro se está produciendo hoy, se está desarrollando casi con total normalidad, según informa la patronal Confebus.
El grado de cumplimiento de los servicios mínimos está siendo superior al 95%, excepto en aquellas empresas en las que se han registrado algunos incidentes por la acción de los llamados “piquetes informativos”, que han retrasado la salida de algunos autobuses.
Hasta el momento se contabilizan una treintena de lunas rotas, lo que está impidiendo que estos vehículos realicen los correspondientes servicios.
Sin embargo, según van avanzando las horas del día las empresas están realizando servicios muy por encima de los mínimos fijados.
A pesar de los esfuerzos realizados para desbloquear la situación, Confebus lamenta no haber podido llegar a un acuerdo con las organizaciones sindicales convocantes para evitar la jornada de huelga de hoy.
Confebus reafiarma su compromiso con el diálogo para buscar el acuerdo, y ambas partes manifestamos nuestra voluntad de continuar dialogando durante los próximos días para buscar una solución a esta situación de bloqueo.
CCOO confirma el seguimiento total de la huelga
El seguimiento de la primera jornada de huelga en los autobuses urbanos, interurbanos y grúas está siendo total, sin que tengamos conocimiento de ningún incidente de seguridad vial hasta el momento. A la huelga se ha sumado, además, la práctica totalidad de los sindicatos del sector, según confirma la federación del sector de CCOO.
No obstante, la organización sindical considera que los servicios mínimos dictados por las distintas administraciones son «abusivos», con porcentajes incluso del 100% en algunos servicios que ni siquiera son esenciales y pueden garantizarse mediante otros medios de transporte que no están en huelga.
Por otro lado, CCOO lamenta las consecuencias que dicha huelga puedan ocasionar a los usuarios del servicio.
Desde el sindicato se informa que las patronales Confebus, en transporte de viajeros, y ATTUC, en transporte público urbano, son las que podrían firmar conjuntamente con los sindicatos la solicitud del inicio del procedimiento de aplicación de coeficientes reductores y la jubilación parcial voluntaria para sus conductores/as, que es lo que motiva la convocatoria de huelga de CCOO y UGT.
A pesar de que estas medidas son el resultado de los acuerdos tripartitos del diálogo social, estas patronales bloquean que se puedan poner en marcha, impidiendo el adelanto de la edad de jubilación de las personas conductoras profesionales, explica CCOO.
Por último, la organización sindical asegura que la generosidad con la que el Estado viene tratando al transporte por carretera con ayudas al combustible, los ERTE’s con los que algunas empresas concesionarias ganaron dinero o los bonos al transporte público, se compensa bloqueando que personas de edad avanzada que presentan un riesgo para su seguridad y la de todos/as, puedan tener una jubilación digna, en lugar de seguir sumando muertes en carretera por la peligrosidad a la que se exponen diariamente y recortando su esperanza de vida por la penosidad de la profesión.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.