La industria reduce sus precios un 5,2% desde septiembre de 2023

25/10/2024

J. V. M. Todos los sectores industriales (energía, bienes de consumo duradero y bienes de equipo) experimentaron bajada de precios.

Gráfico: INE

La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general fue del -5,2% en el mes de septiembre, 3,8 puntos por debajo de la registrada en agosto. Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que tuvieron influencia negativa en la evolución de la tasa anual del IPRI general fueron: energía, bienes de equipo y bienes de consumo duradero, según el Índice de Precios Industriales el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el caso de la energía, su variación se situó en el -16,8%, 10,6 puntos por debajo de la de agosto, debido al descenso de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica, del Refino de petróleo y, en menor medida, de la Producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos, frente al incremento en el mismo mes de 2023.

Por su parte, los bienes intermedios, pesentaron una tasa anual del -1,4%, dos décimas inferior a la del mes anterior, a causa de que el aumento de los precios de la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias fue menor que en septiembre del año anterior.

En el caso de los bienes de consumo no duradero su variación anual disminuyó dos décimas, hasta el 1,5%, consecuencia de que los precios de la Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales subieron menos que en el mismo mes del año pasado.

Y la tasa de variación anual del índice general sin Energía disminuyó dos décimas, hasta el 0,4%, y se situó 5,6 puntos por encima de la del IPRI general.

Evolución mensual de los precios industriales y por comunidades

En septiembre la tasa de variación mensual del IPRI general fue del -2,3%. De esta forma,registró tasas anuales negativas en todas las comunidades en septiembre.Las tasas más bajas se dieron en Región de Murcia (-9,1%), Andalucía (-8,9%) y Canarias (-8,5%).

Por su parte, La Rioja (-0,9%), Comunidad Foral de Navarra (-1,0%) y Cantabria (-1,1%) presentaron los menores descensos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.