El empleo, en récord, supera los 21,8 millones de ocupados y la tasa de paro baja al 11,2%

25/10/2024

Maite Vázquez del Río. El paro descendió en 1.200 personas, hasta los 2,745 millones, retrocediendo a niveles de 2008, y se crearon 138.000 empleos durante los tres meses del verano.

Evolución trimestral del empleo
Gráfico: INE

Los resultados de la Encuesta de Población Activa del INE confirman que entre julio y septiembre el mercado laboral fue mejor de lo esperado, tanto en descenso del paro como en la creación de empleo.

Así, en el tercer trimestre se crearon 138.300 puestos de trabajo, hasta alcanzar un nuevo récord de 21,82 millones de ocupados. Nunca antes ha habido tantos trabajadores en España. No obstante, el aumento de la ocupación es menor al del año pasado, ya que pese a avanzar a buen ritmo, la creación de puestos de trabajo se ha moderado con respecto a 2023.

Además, en los meses de verano no aumentó el paro, descendió en 1.200 personas hasta situarse en los 2,75 millones de desempleados, en línea con los datos del segundo trimestre. De esta forma, la tasa de paro se ha reducido al 11,21%, aunque sigue siendo la más elevada de la Unión Europea, cuya media se encuentra situada en el 5,9%.

Analizando la evolución del paro en los años precedentes (2022 y 2023)  se observa que el desempleo creció en esta época del año, y ese patrón no se ha repetido en el tercer trimestre de 2024. La proporción de desempleados se sitúa en el 11,21%, frente al 11,27% del segundo cuarto del año. Es una caída leve, pero resulta reseñable porque el año pasado creció 0,22 puntos porcentuales. Es la menor tasa de paro desde 2008.

En términos interanuales, del tercer trimestre de 2022 al de 2023 se crearon 701.100 empleos, mientras que en el último año se han generado 373.500 empleos. Es decir, en el último año se han creado en torno a la mitad de empleos que en los 12 meses anteriores.

Ante estos datos, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha resaltado que los datos de la EPA del tercer trimestre reflejan un comportamiento del mercado laboral «muy positivo», con «nuevos máximos de ocupación, población activa, trabajadores en el sector privado» y reducción del número de desempleados.

En concreto, España cuenta con una población activa próxima a los 24,6 millones de trabajadores en el tercer trimestre del año, al aumentar en 137.100 personas, mientras que la tasa de actividad que mide la EPA ha crecido más de una décima, hasta el 59,04%.

Del total de población activa, la ocupación en el sector privado supera los 18,2 millones tras elevarse en 155.500 personas en verano, mientras que los trabajadores que desempeñan su actividad en el sector público cayeron en 17.100 personas, hasta situarse en los 3.540.800 empleados. La conclusión es obvia: los puestos de trabajo se crearon solo en el sector privado durante los meses de verano.

En términos interanuales, durante los últimos doce meses, el paro se ha reducido en 140.400 personas (-4,8%) y se han creado 376.600 empleos (+1,7%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 236.100 personas (+1%).

Según el INE, el número de asalariados se incrementó en el tercer trimestre en 224.000 personas (+1,2%), con un aumento del empleo indefinido de 102.700 personas (+0,6), hasta los 15,6 millones de trabajadores, y un repunte del temporal de 121.300 asalariados (+4,1%).

Los hogares con todos sus miembros marcan mínimos desde 2008

Por otro lado, la EPA del tercer trimestre confirma que los hogares con todos sus miembros en paro bajaron en 13.700 en el tercer trimestre, un 1,6% menos respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 854.500, su menor cifra desde el cuarto trimestre de 2008.

En el último año, los hogares con todos sus integrantes en el desempleo han disminuido en 74.800, lo que supone, en valores relativos, un retroceso del 8%.

También entre julio y septiembre, los hogares con todos sus miembros ocupados subieron en 32.100 (+0,27%), hasta un total de 11.798.000 hogares, nuevo máximo histórico en la serie de la EPA. En los últimos doce meses, las familias con todos sus miembros ocupados se han incrementado en 226.500 (+2%).

Los hogares con al menos un activo aumentaron en 49.400 en el tercer trimestre (+0,3%), hasta los 14,19 millones, mientras que en el último año se incrementaron en 133.900 (+0,9%).

Por último, los hogares en los que no hay ningún activo subieron en 3.300 entre julio y septiembre (+0,06%), hasta los 5,35 millones. En el último año, estos hogares han aumentado en 15.100 (+0,2%).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.