
Gráfico: INE
En agosto, las compraventas de viviendas inscritas aumentaron un 0,9% respecto a agosto de 2023 y se inscribieron en los registros de la propiedad 159.508 fincas, un 4,4% menos que en el mismo mes del año anterior, según la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, el número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en agosto fue de 30.676, un 8,8% más en tasa anual, según la Estadística de Hipotecas del INE.
En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 92.191, con una disminución anual del 1,5%, ya que en agosto se esperaba que un més más tarde, en septiembre el Banco Central Europeo acometiera una nueva bajada de los tipos de interés, como así ocurrió al fijar un recorte de 25 puntos básicos, y situar los tipos en el 3,25%.
Así las cosas, el 89,1% de las compraventas registradas en agosto correspondieron a fincas urbanas y el 10,9% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 60,2% fueron compraventas de viviendas.
El número de compraventas de fincas rústicas disminuyó un 9,2% en agosto en tasa anual y el de fincas urbanas un 0,5%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registraron un aumento anual del 0,9%.
Compraventas inscritas en los registros de la propiedad
El 92,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en agosto eran libres y el 7,2% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 1,0%, mientras que el de protegidas disminuyó un 0,8%.
El 20,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en agosto eran nuevas y el 79,9% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas aumentó un 7,6% respecto a agosto de 2023, mientras que el de usadas disminuyó un 0,7%.
Resultados por comunidades autónomas
Aragón (9,3%) y Extremadura (6,0%) registraron las únicas tasas anuales de variación positivas en agosto en el número total de fincas transmitidas.
Por su parte, Castilla y León, Comunidad Foral de Navarra (ambas -12,5%) y Cantabria (-10,4%) presentaron las tasas anuales más bajas.
Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos fueron Principado de Asturias (20,9%), Extremadura (15,0%) y País Vasco (13,2%).
Por su parte, La Rioja (-16,4%), Aragón (-10,9%) y Comunidad Foral de Navarra (-4,7%) registraron los mayores descensos.
El importe medio de las hipotecas creció un 5,3%
El importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumentó un 5,3% y se situó en 145.352 euros. El tipo de interés medio en las nuevas hipotecas sobre viviendas se situó en el 3,30%.
El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) disminuyó un 9,4%.
Tipo de interés de las hipotecas sobre viviendas

Gráfico: INE
Para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 3,30% y el plazo medio de 24 años. El 38,7% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 61,3% a tipo fijo.
El tipo de interés medio al inicio fue del 3,02% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,51% para las de tipo fijo.
Hipotecas con cambios registrales
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad disminuyó un 11,1% en agosto en tasa anual.
Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) aumentaron un 6,2%. Por el contrario, las subrogaciones al deudor (cambia el titular) disminuyeron un 63,6% y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) un 78,0%.
Resultados por comunidades autónomas
Las comunidades con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en agosto fueron Cantabria (50,2%), Comunitat Valenciana (21,9%) y Castilla y León (16,3%).
Por su parte, las que presentaron mayores descensos en sus tasas anuales fueron Canarias (-24,8%), Aragón (-7,2%) y Castilla – La Mancha (-5,8%).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.