Alquilar un piso costó un 5,3% menos en el tercer trimestre, pero sube un 7,4% en un año

14/10/2024

Maite Vázquez del Río. La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, explica que la tasa interanual sigue aumentando de manera intensa, debido al gran desequilibrio entre oferta y demanda.

 

La vivienda es uno de los principales problemas que tiene la sociedad española. Tanto para quienes quieren comprar como para quienes quieren alquilar. Mes a mes los precios se están disparando, y más allá del enconado debate político que sigue sin solucionar el problema o ver un camino por el que salir, los datos son tozudos y nos insisten en que no es un debate ideológico, sino un problema real. Y la realidad es que el precio del alquiler ha subido un 7,4% interanual, aunque en el tercer trimestre del año ha registrado un descenso del 5,3%. Esos son los datos que acaba de confirmar la plataforma inmobiliaria Fotocasa.

Los porcentajes proceden de un dato contundente. El precio medio de la vivienda en alquiler se ha situado en 11,98 euros por metro cuadrado, porque según explica la directora de Estudios de Fotocasa, María Martos, siempre se produce un descenso de los precios en el tercer trimestre. Al menos, es lo que ha ocurrido en los últimos 18 meses.

Lo que importa al bolsillo de los que alquilan un piso es que la tasa interanual sigue aumentando «de manera intensa», y se explica por el «desequilibrio entre oferta y demanda».

Este desequilibrio llega a septiembre, que pese a que el precio descendió en julio y agosto (pese a los alquileres turísticos). En el noveno mes comienza la nueva temporada para muchos inquilinos, con lo que los precios vuelven a subir, ya que hay menos oferta disponible y las viviendas que se alquilan cada vez presentar un peor estado, concreta Matos.

Aunque de  manera desigual, como es habitual, en el tercer trimestre de este año se han confirmado que las subidas interanuales en las 17 comunidades autónomas, y son en 14 regiones ha habido un descenso de los precios en el tercer trimestre.

En concreto, en el tercer trimestre descendieron los precios en Cantabria (-15,7%), Cataluña (-8,7%), Región de Murcia (-8,2%), Baleares (-7,1%), Andalucía (-4,9%), Galicia (-4,9%), Extremadura (-3,6%), Comunidad Valenciana (-2,7%), País Vasco (-2,5%), Castilla y León (-2,0%), Aragón (-1,8%), Canarias (-1,5%), Asturias (-0,8%) y Madrid (-0,5%).

En el lado de las subidas se sitúan La Rioja (3,5%), Navarra (2,6%) y Castilla-La Mancha (1,0%).

Atendiendo a lo que pagan los inquilinos al mes, los precios más elevados se encuentran en Madrid, donde se paga a 19,61 euros el metro cuadrado al mes. Les siguen las comunidades de Baleares con 16,81 euros al mes, Cataluña con 15,75 euros al mes, País Vasco con 15,70 euros al mes, Canarias con 13,66 euros al mes, Comunidad Valenciana con 12,09 euros al mes, Cantabria con 11,58 euros al mes, Navarra con 11,50 euros al mes, Asturias con 10,27 euros al mes, Andalucía con 10,04 euros al mes, Aragón con 9,61 euros al mes, Galicia con 9,14 euros al mes, La Rioja con 8,87 euros al mes, Castilla y León con 8,87 euros al mes, Región de Murcia con 8,75 euros al mes, Castilla-La Mancha con 7,14 euros al mes y Extremadura con 6,67 euros al mes.

Además, las diez provincias en las que más han descendido los precios de la vivienda trimestral en este período son: Huelva (-16,5%), Cantabria (-15,7%), Guadalajara (-9,5%), Murcia (-8,2%), Cádiz (-8,0%), Pontevedra (-7,9%), Álava (-7,6%), Jaén (-7,6%), Soria (-7,5%) y Almería (-7,2%).

Por otro lado, las provincias afectadas y con incrementos trimestrales son: Palencia (10,9%), Huesca (6,7%), Valladolid (5,4%), Ciudad Real (3,6%), La Rioja (3,5%), Santa Cruz de Tenerife (3,0%), Teruel (2,6%), Navarra (2,6%) y Albacete (1,6%).

En Madrid y Barcelona, ocupan los primeros puestos y superan la barrera de los 18,00 euros por metro cuadrado al mes, en concreto se paga por Madrid 19,61 euros al mes y por Barcelona 18,17 euros al mes. Y donde es más barato alquilar encontramos a Jaén con 5,70 euros al mes, Teruel con 6,29 euros al mes, Ciudad Real con 6,31 euros al mes, Orense con 6,54 euros al mes, Badajoz con 6,64 euros al mes, y Cáceres con 6,71 euros al mes.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.