
Edificio de la Comisión Europea
El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, creado por la Comisión Europea para que los países miembro pudieran atenuar los efectos de la crisis originada por la pandemia del Covid-19 de 2020, continúa con sus desembolsos año tras año desde entonces. Para el presente ejercicio, el Ejecutivo comunitario confía en que a finales del ejercicio se habrán desembolsado más de 300.000 millones de euros. esta confianza radica en la aceleración en el ritmo de ejecución constatado en 2024, tras los retrasos en los desembolsos registrados en el primer semestre de 2023.
El principal motivo esgrimido por la Comisión Europea el año pasado es que en dicho ejercicio se tuvieron que revisar todos los planes del Mecanismo de Recuperación y contrastarlos con los proyectos de inversión de dichos fondos por parte de los países receptores.
De esta forma, el tercer informe anual del fondo anticrisis confirma que «a 31 de agosto de 2024 se había desembolsado más del 40% de los fondos disponibles del plan de recuperación y resiliencia, con 265.400 millones de euros para 25 Estados miembro».
Pese a las previsiones optimistas del Ejecutivo comunitario, superada más de la mitad del año, lo cierto es que de los 650.000 millones con que se ha dotado el Fondo de Recuperación y Resiliencia, a través de subvenciones (con 357.000 millones previstos) y subvenciones (con 291.000 millones), solo se han entregado menos de la mitad.
Por tanto, en los años que faltan para que concluya el Mecanismo (a finales de 2026), la Comisión Europea se ha visto obligada a solicitar a los Estados miembro a que se centren en su «plena y oportuna aplicación» con el fin de que no pierdan una inyección significativa de miles de millones, que con las actuales incertidumbres económicas podrían contribuir significativamente a eludir la sombra de la recesión económica a algunos países que ya registran problemas de crecimiento económico.
Al esfuerzo que pide a los Estados miembros, se suma el compromiso de la Comisión Europea de trabajar con los principales socios para aprovechar «plenamente» las oportunidades que brinda el fondo anticrisis para llevar a cabo rápidamente las reformas e inversiones que permitan avanzar en la transición ecológica y digital y para reforzar aún más la resiliencia y la competitividad de la UE.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.