De otros países y otros mundos

11/10/2024

Luis Picabia. Peawees y Ween, traspasan nacionalidades y estilos trayendo nuevos aires a la música actual.

Peawees son italianos, aunque canten en inglés, y con su nuevo álbum, “One Ride”, traen aires nuevos a la música actual, mezclando, en una batidora original que desafía convenciones, punk con rockabilly, surf, soul potente y medios tiempos melódicos que nos remiten a su tierra natal.

El álbum es un compendio de aceleraciones y remansos, donde al punk se le añade la new wave y el surf, como sucede en sus tres primeras canciones, “Banana Tree”, “Drive” y “Plastic Bullets”. A continuación, “The Wolf” recoge con sabiduría, pasión y tintes del siglo XXI el pub rock de Doctor Feelgood, su ritmo trepidante y su ambiente cervecero. Gran canción con aullido lobuno incluido.

“Lost In The Middle” nos trae ska acelerado y muy adictivo. “She Cries Ash She Kills” y “One Ride” vuelven a rejuvenecer a Dr. Feelgood. El medio tiempo sesentero y guatequero “You¨ll Never Be Mine Again” ofrece la siempre agradable sorpresa de contar con Mary de Detroit Cobras. Buenas amistades para un buen álbum. Lo han presentado en España en directo a lo largo de septiembre y volverán en noviembre. “Ciao amici”, nos vemos.

Sello: Folc Records. Discografía: “20 Years and you Still Don´t Know Me”, “Dead End City”, “Moving Target”. Influencias: Doctor Feelgood, Sonics, Link Wray, Squeeze.

 

Ween dan una nueva oportunidad a “Chocolate and Cheese”

-Reeditan un álbum que es un mundo que, todavía en la actualidad, es de difícil comprensión aunque vuelve a ser un placer revisitarlo

Entre los seguidores de Ween hay una disputa que emerge cada vez que sacan disco, tocan en directo,  o reeditan alguno de sus magníficos álbumes. Se trata de defender cuál es el mejor álbum de ellos. Un porcentaje elevado señala  “White Pepper” como su favorito. Otros se inclinan por “Chocolate and Cheese”, que está recién reeditado en su 30 aniversario, con algunos temas extras muy apreciables, que aún le hacen más de otro mundo.

Es el primer disco en el que dejaron algo de lado su faceta amateur y gamberra y donde hacen una música más seria (tampoco mucho, eh!) y profesional. Hay aún momentos heterodoxos, como “Spinal Meningitis (Got Me Down)”, donde canta una voz de niño pequeño y unas marimbas emotivas te agitan la emoción. Como lo hace sobremanera “A Tear For Eddie” un blues instrumental que alcanza las cotas de los de Frank Zappa y Peter Green. Te desarma todo escudo protector. También impresionan “What Deaner Was Talkin´About” y “Don´t Shit Where You Eat”.

Además de heterodoxo es heterogéneo. Hay de todo. Ofrecen pop soñoliento en “Baby Bitch”; también pop, esta vez, bailarín y divertido en “Mister, Would You Please Help My Pony” con letra descacharrante y un solo de guitarra homenaje a los de Ollie Halsall con Ayers que te alegra el día. Ofrecen doo woop en “Drifter In The Dark”; funk Talking Heads en “Voodoo Lady”;  sambita bonita en “”Jappa Road”, música fronteriza en “Buenas tardes, amigo” cantada en spanglish con sonidos Sergio Leone. Un disco que puede cambiarte la mente para siempre.

Sello: Rhino. Discografía: God Ween Satan-The Oneness”, “Quebec”, “Golden Country Greats”, “Shinola Vol.I”, “White Pepper”. Influidos por: Steely Dan, Beatles, Frank Zappa. Influyen en: Peawees, Ty Segall, Oh Sees.

¿Te ha parecido interesante?

(+17 puntos, 17 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.