
Foto: Cervera Peláez
Los concursos de acreedores presentados en los órganos judiciales mantienen su tendencia al alza iniciada desde hace cuatro años, al aumentar un 26,8% en el segundo trimestre de 2024, según la última estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Dicha estadística muestra que el número de concursos presentados en el segundo trimestre de 2024 en los Juzgados de lo Mercantil alcanzó los 15.227 expedientes, lo que supone un aumento del 26,8% respecto al mismo trimestre de 2023 y con la que se mantiene de forma ininterrumpida una tendencia al alza que comenzó en el tercer trimestre de 2020.
En concreto, los concursos de personas naturales no empresarios fueron los únicos que aumentaron, al contabilizarse un 38,2% más que hace un año. En cuanto a los presentados por personas naturales empresarios disminuyeron un 22,5% y los de personas jurídicas se redujeron en un 5,2% respecto al segundo trimestre de 2023.
Cataluña fue el territorio en el que más concursos de acreedores presentaron, en total 3.745, cifra que representa el 24,6% del total. Le siguen Andalucía, con 2.518; Madrid, con 2.094, y la Comunidad Valenciana, con 2.006.
Menos concursos de acreedores presentados por personas jurídicas
De acuerdo con la estadística del CGPJ, en el segundo trimestre de 2024 se presentaron 1.449 concursos de personas jurídicas, un 5,2% menos que en el mismo trimestre de 2023. También Cataluña fue la comunidad autónoma donde se registraron más concursos de este tipo: 346, lo que supone el 23,9% del total. Le siguieron Andalucía, con 230; Madrid, con 217; y la Comunidad Valenciana, con 213.
Por su parte, los concursos presentados por personas naturales empresarios, en total 903, mostraron una disminución del 22,5% respecto a igual trimestre de 2023. Cataluña fue el territorio con más concursos de esta naturaleza, 539, que representan el 59,7% del total nacional. Le siguieron Andalucía, con 61; Comunidad Valenciana, con 58 y Madrid, con 57.
En cuanto a los concursos presentados por personas naturales no empresarios sumaron 12.875, lo que ha supuesto un incremento interanual del 38,2%. Cataluña ha sido la comunidad autónoma con un mayor número de concursos de este tipo, 2.860, que representan el 22,2% del total nacional. Le siguieron Andalucía, con 2.227; Madrid, con 1.820 y la Comunidad Valenciana, con 1.735.
Respecto a los expedientes del artículo 169 TRLC, sobre la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), se han presentado 108 expedientes, un 16,1% más que en el mismo trimestre del año anterior.
También se incrementan un 22,3% las demandas por despido
Los datos del CGPJ muestran que en el segundo trimestre se presentaron 41.616 demandas por despido, un 22,3% más que en el mismo trimestre de 2023. Madrid, con 8.361, que representa el 20,1% del total nacional, fue el territorio en el que se presentaron más demandas de este tipo. Le siguen Cataluña, con 7.544; Andalucía, con 6.996 y la Comunidad Valenciana, con 5.405.
Por último, en cuanto al número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los Juzgados de lo Social, en total 40.125, fue un 13,1% superior a las presentadas en el segundo trimestre de 2023. De ellas, 8.364 se presentaron en Madrid, lo que equivale al 20,8% del total; 6.455 en Andalucía y 4.630 en Cataluña.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.