Las empresas de Madrid lideran el uso de la factura electrónica en el primer semestre de 2024

04/10/2024

diarioabierto.es. Las empresas de la Comunidad de Madrid representaron el 24,14% de las facturas electrónicas emitidas durante el primer semestre de 2024, y también fueron las mayores receptoras a nivel nacional con el 19,38% de los documentos recibidos.

Foto: GRA Consultores Asesores

SERES, compañía pionera y especialista en soluciones de transformación digital de los procesos de compras y ventas, ha publicado una nueva edición de su “Estudio comparativo del uso de la factura electrónica en España”, que incluye un análisis completo de la evolución respecto a la emisión y recepción de facturas electrónicas durante el ejercicio 2023 y el primer semestre de 2024, y desglosa estos datos por comunidades autónomas, empresas de distinto tamaño y diferentes sectores de actividad. Este informe refleja un contexto de aumento en el uso de la factura electrónica influenciado por la futura entrada en vigor de la ley Crea y Crece, que establece la obligatoriedad de uso de esta tecnología en todas las transacciones entre empresas y autónomos.

Este informe concluye que las empresas de la Comunidad de Madrid siguen liderando el uso de la factura electrónica en España, siendo responsables del 24,14% de las facturas emitidas durante el primer semestre de 2024. Además, las empresas de la región fueron también las mayores receptoras a nivel nacional, con el 19,38% de los documentos recibidos.

Las empresas madrileñas, además, aventajan considerablemente a las del resto del territorio nacional en lo que se refiere al uso de esta solución tecnológica. Por volumen de emisión de facturas electrónicas, las empresas de la Comunidad Valenciana se sitúan en segundo lugar, con el 12,58%, mientras que las catalanas registraron el tercer mayor volumen de documentos emitidos con el 11,10% del total. Por su parte, las empresas de Cataluña fueron las segundas mayores receptoras de facturas electrónicas con el 16,53%, mientras que las empresas de Andalucía se situaron en tercera posición con el 9,74% de los documentos recibidos.

La Comunidad de Madrid, líder en el uso de la e-factura

A nivel general, y teniendo en cuenta no solo a las empresas con sede en Madrid, sino también todas aquellas que realizan actividades comerciales en la región, la Comunidad encabeza también el ranking de las comunidades autónomas con mayor volumen de emisión de facturas electrónicas en la primera mitad de 2024, con el 38,28% del total a nivel nacional. Le sigue Cataluña con el 30,58% y Andalucía con el 7,02% de los documentos emitidos. En el extremo opuesto se encuentran Islas Baleares, (0,18%), Extremadura (0,18%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (0,02%) con los menores volúmenes de emisión de facturas electrónicas a nivel nacional.

Sin embargo, cabe destacar que, siguiendo la tendencia iniciada en 2023, Cataluña ha desplazado a la Comunidad de Madrid como la primera comunidad por volumen de recepción de facturas electrónicas en el primer semestre de 2024, con el 28,88% del total. La Comunidad de Madrid le sigue de cerca con el 28,08% de los documentos recibidos, mientras que Galicia ocupa el tercer lugar con el 7,66%. Por el contrario, Extremadura (0,37%), La Rioja (0,30%) y Ceuta y Melilla (0,02%) fueron las tres comunidades con menor volumen de facturas electrónicas recibidas.

El uso de la factura electrónica cobra impulso a nivel nacional

El informe refleja que, en la primera mitad de 2024, el volumen de facturas electrónicas emitidas en España en el ámbito B2B ha alcanzado los 348.626.876 documentos, lo que supone una notable variación anual del 51,47%.

Durante este periodo, el uso de la factura electrónica ha generado un ahorro de 2.705.344.558 euros en costes de gestión y también un ahorro en tiempo de horas de trabajo equivalente a 746 años laborables. Del mismo modo, su uso ha permitido un importante impacto medioambiental positivo al generar un ahorro en uso de papel equivalente a 19.448 pinos.

Por tipología de empresas, las medianas empresas se han situado como las mayores usuarias de facturas electrónicas con el 31,78% de los documentos emitidos y el 33,84% de los recibidos, adelantando así a las pequeñas empresas, que pasan a ocupar un segundo lugar con el 31,45% de las emisiones y el 24,86% de las recepciones. Las grandes empresas representan el 26,10% de las emisiones y el 29,12% de las recepciones, mientras que las microempresas han emitido el 10,67% y recibido el 12,18% del total.

La ley Crea y Crece, un factor decisivo

El incremento récord de variación en el uso y expansión de la factura electrónica en España en 2023 (35,39%) y en la primera mitad de 2024 (51,47%) viene explicado, entre otros motivos, por la futurible obligatoriedad de su uso en las relaciones comerciales entre empresas y autónomos, establecida en la Ley de Creación y Crecimiento impulsada por el Gobierno de España, conocida como ley “Crea y Crece” y aprobada el 19 de octubre de 2022.

El presente estudio demuestra que, aun sin haberse publicado el desarrollo reglamentario definitivo de la ley, durante el 2023, ya se aprecia un aumento notable en el uso de la e-factura respecto al periodo anterior.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.