Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social crecen un 7,9% interanual, hasta los 109.740 millones

30/09/2024

J. V. M. Las cotizaciones sociales superan en 7.990 millones de euros a las obtenidas un año antes. El sistema registra un saldo positivo de 1.619 millones de euros, un 0,1% del PIB.

Evolución cotizaciones
Gráfico: MINISTERIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social registran un incremento del 7,9% interanual en los datos acumulados en los ocho primeros meses de este año, alcanzando los 109.740 millones de euros (7.990 millones más que un año antes).

Los ingresos correspondientes al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, en vigor desde el 1 de enero de 2023, registran un incremento interanual del 42,7%, alcanzando 2.443 millones de euros.

Si se toman como referencia los datos del último ejercicio que no estuvo afectado por la pandemia, 2019, el incremento de las cotizaciones es de 27.504 millones de euros (un 33,4% más). En el análisis mensual comparativo se observa que en agosto los ingresos por cuotas se cifraron en 14.128 millones de euros, 3.627 millones de euros más que el mismo mes de 2019.

En su conjunto, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo, a 31 de agosto de 2024, de 1.619 millones de euros, que son el resultado de la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 145.585 millones de euros, que muestran un incremento del 6,6%, y obligaciones reconocidas de 143.966 millones, que crecen en un 7,6% interanual.

Por su parte, los datos hasta el mes de julio (último dato disponible) arrojan un saldo positivo de 4.033 millones de euros para los Fondos de Seguridad Social, que incluyen, además del sistema de la Seguridad Social, los datos del Servicio de Empleo Público Español (SEPE) y del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 144.059 millones de euros, con un incremento del 7,6% respecto al ejercicio anterior, mientras los pagos presentan un aumento del 7,7%, hasta alcanzar los 143.694 millones de euros.

Ingresos no financieros

Como ya se ha indicado, en estos ocho primeros meses del año, las cotizaciones sociales ascienden a 109.740 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,9% respecto a los ingresos del mismo periodo del ejercicio 2023 (7.990 millones de euros más).

Este comportamiento viene impulsado por la evolución de las cotizaciones de ocupados, que experimentan un incremento interanual del 7,8%, hasta alcanzar los 103.604 millones de euros (7.508 millones de euros más que en el ejercicio anterior).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.