La inflación recupera el nivel de hace más de tres años al bajar al 1,5% en septiembre

27/09/2024

Maite Vázquez del Río. Los precios de los combustibles, que ha reducido el coste también en la cadena alimentaria, de la industria y del transporte, son los responsables de esta bajada.

 

Superado el verano, y pese al inicio del curso escolar, la inflación ha bajado significativamente en septiembre, hasta el 1,5%, unos dígitos que no se veían desde marzo de 2021, y ocho décimas menos que en agosto de este año, según el Indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además de verse favorecidos los bolsillos de los españoles, España también logra presentar una inflación ante las instancias europeas por debajo del objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE).

Esta brusca caída, que ni el más concienzudo de los expertos preveía, se debe a la continua bajada del precio de los carburantes a lo largo de septiembre, que se suma a la de agosto, así como a que por fin han comenzado a estabilizarse los precios en los lineales de los alimentos en los supermercados.

También la inflación subyacente, en la que no se incluyen ni los alimentos frescos ni los precios de la energía dada su elevada volatilidad, se ha reducido al 2,4%.

Ante estos datos, desde el Ministerio de Economía se destaca en un comunicado que «la reducción continuada de la inflación sigue poniendo de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica y la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro, cuatro veces superior a la media de la zona euro, con una moderación de los precios».

A la espera de la confirmación definitiva del dato de inflación (lo hará a mediados de octubre), el comportamiento de los precios en septiembre muestran a los carburantes como los principales causantes del descenso, pese al recrudecimiento de las tensiones en Oriente Medio. En concreto, gasolina y gasóleo han bajado su precio un 5% con respecto a agosto ante la bajada del precio de barril del petróleo, que ha llegado a retroceder por debajo del listón de los 70 dólares, situándose en valores de noviembre de 2021, antes de la invasión de Rusia sobre Ucrania.

El efecto de la caída de la materia prima se ha trasladado a los combustibles que han caído un 13% comparado con septiembre de 2023. Y ante un menor precio de los combustibles, todos los sectores que los utilizan, incluida la cadena alimentaria y el transporte, también han visto recortar sus costes. Este efecto ya se pudo comprobar en agosto, donde la inflación se redujo al 2,5%, desde el 3,2% de julio.

De esta forma, la inflación subyacente, que elimina los componentes más volátiles de los precios (alimentos frescos y energía) también ha bajado, pero se encuentra en el 2,4%, nueve décimas por encima de la tasa general, lo que implica que el sector servicios es el que está en estos momentos tensionando más los precios al alza tras la llegada masiva de turistas, con el consiguiente aumento de los precios en hoteles, restauración, hostelería y transportes, con subidas de dos dígitos en los precios. Y no se puede olvidar que el turismo es uno de los principales motores de la economía española.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.