El comercio minorista incrementó sus ventas un 3,2% en agosto en comparación con agosto de 2023, lo que supone tres décimas más que en julio de este año y el dato más alto desde febrero pasado, según registró en agosto un aumento de sus ventas del 3,2% en relación al mismo mes de 2023, tasa tres décimas superior a la del mes anterior y la más elevada desde el pasado mes de febrero, según los Índices de Comercio al por Menor del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance de agosto, la facturación del comercio minorista encadena dos meses consecutivos de tasas interanuales positivas después de haber registrado en julio un incremento del 2,9%.
Dentro del sector, las ventas de productos de alimentación subieron un 2,9% interanual, mientras que las ventas del resto de productos aumentaron un 3,6% en comparación con agosto de 2023, con avances del 3,3% y del 2% en las ventas de equipo del hogar y de equipo personal, respectivamente. Por su parte, las ventas de salud aumentaron un 1,2%. También las ventas en las estaciones de servicio se incrementaron un 4,7% en el octavo mes del ejercicio en comparación con igual mes del año pasado.
Por modos de distribución, el único descenso interanual de las ventas lo registró el comercio electrónico, con un retroceso del 5%, en contraste con los avances de las grandes cadenas (+5,5%), las empresas unilocalizadas (+2,8%), las pequeñas cadenas (+2,6%) y las grandes superficies (+0,7%).
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó un 2,3% en el octavo mes del año, tasa 1,2 puntos superior a la de julio.
En los ocho primeros meses del año, las ventas del comercio minorista se han incrementado una media del 1,6% (+1% en datos desestacionalizados), destacando los aumentos registrados en equipo del hogar (+3,9%), salud (+3,7%), estaciones de servicio (+1,8%) y alimentación (+1,5%). Por contra, las ventas de equipo personal se han reducido un 1,5% de media hasta agosto.
Y en datos mensuales, (agosto sobre julio) las ventas del comercio minorista subieron un 0,4%, una décima menos que en julio y su tercer repunte mensual consecutivo. Dentro de la serie corregida y por modos de distribución, las ventas registraron su mayor alza mensual en las empresas unilocalizadas (+1,1%).
También destaca en la estadística del INE que en agosto, las ventas de los productos alimenticios bajaron un 0,2% en relación al mes anterior, mientras que las del resto de productos aumentaron un 0,5%. Por su parte, las ventas en las estaciones de servicio se incrementaron un 1,2%, al ser uno de los meses de mayor uso por las vacaciones.
El sector sigue creando empleo
En cuanto al empleo, la ocupación en el comercio minorista creció un 2% interanual en agosto, tasa una décima superior a la de julio y con la que se encadenan ya 41 meses de incrementos interanuales consecutivos.
Los mayores aumentos interanuales del empleo se observan en las grandes cadenas (+3,3%), seguidas de las pequeñas cadenas (+2,2%) y de las estaciones de servicio (+1,7%).
En términos mensuales, el empleo en el sector del comercio minorista disminuyó un 0,5%, destacando el descenso de la ocupación en las pequeñas cadenas (-1,1%) y en las grandes superficies (-1%).
En todas las comunidades se vendió más
Por último, la estadística del INE confirma que las ventas minoristas en agosto subieron en tasa anual en todas las comunidades autónomas, especialmente en Canarias (+6,4%), Comunidad Valenciana (+4,9%), País Vasco (+4,8%) y Cantabria (+4,7%).
También trece comunidades mostraron crecimientos interanuales en agosto, especialmente Canarias (+3,8%) y Baleares (+3,1%), mientras que cuatro recortaron plantilla: Extremadura (-0,7%), Cantabria (-0,5%), La Rioja (-0,3%) y Galicia (-0,1%).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.