
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida
Foto: AYUNTAMIENTO DE MADRID
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha afirmado que la Operación Campamento, que dotará a Madrid de 10.700 viviendas, contará con «mínimo» un 7% de viviendas en régimen de alquiler a precios asequible, y el 60% del total se destina a viviendas de protección social. Este anuncio coincide con el desbloqueo de la Operación por parte del Ayuntamiento de Madrid.
«Para los que hoy están diciendo que solo va a haber un 7% de viviendas en alquiler, ese es el mínimo al que está obligándonos el Plan General de Madrid, no la iniciativa urbanística de Sepes», han explicado fuentes del ministerio de Vivienda.
El plan incluye que como mínimo un 60% de las 10.700 viviendas previstas contarán con algún tipo de protección, pero el Gobierno se ha comprometido a que el 100% de las viviendas serán a precios asequibles.
El ministerio dirigido por Isabel Rodríguez destaca que la ‘Operación Campamento’ es posible de ejecutar dado que el 97,7% del suelo sobre el que se va a edificar estas casi 11.000 viviendas, que pertenecían al Ministerio de Defensa, son propiedad de Vivienda, por lo que «como propietarios» podrán decidir. «Nosotros vamos a establecer un mecanismo para erigir los precios que consideremos asequibles», recalcan.
El Ayuntamiento también desbloquea la Operación Campamento
Tras el anuncio del Ministerio de Vivienda, el proyecto también consigue que Pleno del Ayuntamiento de Madrid desbloquee la Operación. Los planes del Ayuntamiento contemplan la conversión de 2,1 millones de metros cuadrados, de los que 1,5 millones serán usados para crear zonas verdes, viales y de servicios y solo se erigirán viviendas en los 500.000 metros cuadrados restantes a través de tres fases, esta última condicionada al soterramiento de la A-5.
En este sentido, desde Vivienda se explica que el soterramiento de la A-5 se hará en dos tramos: el tramo 1 entre la Avenida de Portugal y la Avenida del Padre Piquer, que ya está en ejecución, y el tramo 2, que llegará hasta Avenida de la Aviación.
Sepes dará al Ayuntamiento de Madrid 3 millones de euros para la redacción del proyecto de soterramiento, que deberá realizarse por parte del consistorio madrileño en 30 meses. A partir de ahí, el inicio de las obras deberá realizarse en un plazo máximo de 12 meses.
Además, el Ministerio de Vivienda abonará el 25% del coste de la segunda fase del soterramiento, hasta avenida de la Aviación, con un límite de 146 millones de euros.
Por su lado, fuentes del Ayuntamiento de Madrid indican que el coste de esta segunda fase asciende a aproximadamente 400 millones de euros y han confirmado que ellos serán los encargados de redactar este proyecto, como parte de un nuevo convenio entre el Ministerio de Vivienda y el consistorio.
Está previsto que las obras se inicien a finales de 2025 o principios de 2026 y que la licitación de las obras de urbanización de la fase 3 se inicien a partir de 2028.
«Son 30 años trabajando este proyecto y hemos logrado desbloquear la complejidad técnica», ha asegurado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, que ha confirmado que el 100% de estas viviendas serán a precios asequibles.
El precio de las viviendas rondará los 200.000 euros y el alquiler los 540 euros
El proyecto del ministerio contempla además los precios que podrán alcanzar las viviendas que se edifiquen. El departamento de Isabel Rodríguez prevé que una vivienda de 70 metros cuadrados dedica al alquiler cueste 540 euros al mes, dado que el metro cuadrado en Madrid está a 9 euros, aunque se utilizará el índice de precios de referencia para el alquiler que el Gobierno creo hace un par de meses para establecerlo.
Por lo que respecta a las viviendas que se pondrán a la venta, el precio estimado es de alrededor de 200.000 euros, si bien el precio todavía no está cerrado. En todo caso, lo que sí está claro es que los promotores privados que se adhieran a esta iniciativa pública podrán mantener una rentabilidad «del 7%», pero deberán asegurar que los precios de la vivienda sean asequibles.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.