
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo
(Imagen de archivo)
La revisión al alza del crecimiento económico en los dos ejercicios anteriores ha llevado también al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que dirige Carlos Cuerpo, a elevar sus previsiones en tres décimas para el presente ejercicio, del 2,4% anterior al 2,7%, que aprobará este martes el Consejo de Ministros. La revisión también afecta a 2025 y 2026.
Cuerpo argumenta que esta actualización al alza de las previsiones macroeconómicas obedece a que todas las instituciones nacionales e internacionales también mejoran al alza la evolución de la economía española. Desde la UE o el FMI al Banco de España o todos los servicios de estudios de los principales bancos del país.
Por ello, Cuerpo ha explicado en una entrevista en Telecinco que «nosotros vamos a ir en línea de lo que están haciendo los expertos y vamos efectivamente a actualizar al alza nuestras previsiones para los próximos tres años y lo haremos el día de mañana».
Se cumplirán las reglas restablecidas en la UE
Asimismo, el ministro se ha referido al esfuerzo de ajuste que se tiene que hacer para que España cumpla con las reglas fiscales restablecidas en la UE, que supondrá contener la inflación por debajo del 2% (en agosto se recortó hasta el 2,2%) y reducir la deuda pública al 60% (ahora se encuentra en el 105%) y el déficit público en el 2% del PIB. Para lograrlo, Cuerpo se muestra convencido de que «en gran medida podrá ser reducido». Estas metas son “ambiciosas, pero alcanzables”, especialmente tras la revisión al alza del crecimiento económico
Y se podrá lograr porque si el PIB crece más (de ahí la importancia de la revisión al alza hasta el 2,7% en 2024), también «las bases imponibles suben y aumenta la recaudación». Esta fortaleza será clave para aliviar la presión fiscal que enfrenta España bajo las nuevas reglas de la Unión Europea, según ha explicado Cuerpo: “Cuanto más crezcamos, más podremos seguir adelante y menor será el ajuste que tengamos que hacer nosotros o cualquier otro país de la Unión”, ha explicado.
Por ello, ha concretado que «las nuevas reglas anticipan que ese esfuerzo tiene que traducirse hacia adelante en una evolución del gasto acompasada con nuestro crecimiento, por lo tanto, cuanto más crezcamos, y ahí es donde tenemos que poner ahora mismo el esfuerzo, más podremos seguir y hasta adelante y menor será el ajuste que tengamos que hacer nosotros o cualquier otro país de la Unión Europea».
De momento, el objetivo es cerrar el año con un déficit público del 3% del PIB. Cuerpo ha adelantado que este objetivo se bajará al 2,5% en 2025 y llegar al 1,8% en 2027. El ministro cree que estos objetivos son compatibles con cumplir los objetivos fiscales exigidos por la UE.
Estos ambiciosos objetivos se ven respaldados por los 36.400 millones de euros extra que acaba de sumar la revisión del INE sobre los datos de Contabilidad Nacional de los últimos tres ejercicios, que han situado el Producto Interior Bruto (PIB) en 1,5 billones de euros, reduciendo de paso la ratio de deuda pública al 105%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.