Jaén, Jerez de la Frontera y Parla, los ayuntamientos en riesgo «crítico» de viabilidad económica

19/09/2024

diarioabierto.es. La AIReF crea un nuevo módulo de sostenibilidad en el Observatorio de Corporaciones Locales donde se puede visualizar el nivel de riesgo de las entidades locales con problemas y su capacidad para volver a una situación sostenible.

Fachada del Ayuntamiento de Jaén
Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN

Los ayuntamientos de Jaén, Jerez de la Frontera (Cádiz) y Parla (Madrid) son las tres corporaciones locales que se encuentran en un nivel «crítico» a nivel económico, en el que no se ve posible el retorno a una situación sostenible, según los datos que acaba de hacer públicos el Observatorio de Corporaciones Locales de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) .

Dicho Observatorio de Corporaciones Locales de la AIReF identifica cinco grandes grupos en cuanto a su situación económica y su posible recuperación en los próximos años. En concreto, aprecia el nivel de riesgo de cada una de las entidades locales de más de 20.000 habitantes, así como la capacidad para volver a una situación sostenible de las que tienen mayores problemas.

Este nuevo módulo presentado por la AIReF analiza diversos indicadores como la deuda financiera sobre los ingresos corrientes, el período medio de pago a proveedores, el remanente de tesorería sobre ingresos corrientes, el tiempo de retorno a un nivel de deuda financiera sostenible y el saldo no financiero sobre ingresos corrientes.

En el grupo de «situación crítica», con el que no se estima posible el retorno a una situación sostenible, están los ayuntamientos de Jaén, Jerez de la Frontera y Parla. La AIReF coincide así con otros organismos económicos, que creen que estos municipios no saldrán de la quiebra pese a las ayudas del Gobierno.

Los ayuntamientos de Algeciras (Cádiz), Los Barrios (Cádiz) y Navalcarnero (Madrid) se encuentran en riesgo «muy alto», con un posible retorno de su situación económica en un periodo de entre 40 y 100 años, según la AIReF.

Otras seis entidades se encuentran en un nivel de riesgo «alto», con un posible retorno en un periodo entre 20 y 40 años: Alcorcón (Madrid), Arcos de la Frontera (Cádiz), Barbate (Cádiz), Gandía (Valencia), Los Palacios y Villafranca (Sevilla) y Totana (Murcia).

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) también sitúa a otras entidades locales en un riesgo moderado, con un posible retorno en un período entre 10 y 20 años; y a otras en riesgo bajo, con un eventual retorno a una situación financiera saneada igual o menor de 10 años.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.