
Gráfico: BANCO DE ESPAÑA
El Estado y las comunidades autónomas y ayuntamientos consiguieron recortar su deuda en 8.931 millones el pasado mes de julio, lo que sitúa la deuda pública en 1,616 billones de euros, un 0,5% menos, según ha confirmado el Banco de España. Su peso sobre el Producto Interior Bruto (PIB) rondaría el 108%, cinco puntos por encima de las previsiones del Gobierno para este año. Cabe recordar que en las cuentas macroeconómicas que bajara el Ejecutivo de Pedro Sánchez el objetivo es bajar del 100% en 2027.
El supervisor bancario español. Esa cifra solo fue superada en el mes de junio, el mes anterior, en que la deuda pública registró 1,624 billones de euros.
Los casi 9.000 millones menos de deuda se debe al descenso de endeudamiento tanto del Estado como de las comunidades. Por su parte, los ayuntamientos aumentaron ligeramente su deuda, mientras la Seguridad Social mantiene los mismos datos de deuda.
Pero estos datos son mensuales, julio sobre junio, porque si se tiene en cuenta cómo se encontraba la deuda pública hace un año, en el séptimo mes de 2023, resulta que se ha producido un incremento del 3,8%, al registrarse 58.524 millones más de deuda. La razón principal es que se ha ingresado menos que se ha gastado, ya que el gasto creció por las medidas anticrisis y la subida de los precios.
De acuerdo con los datos facilitados por el Banco de España, la deuda del Estado alcanzaba en julio los 1,463 billones de euros en julio, un 5,3% más que en el séptimo mes de 2023, aunque un 0,25% menos respecto a junio de este año. Cabe destacar que el Estado tuvo que afrontar en julio los desembolsos de financiación territorial (26,9%), el pago de la deuda (15%) y el gasto de la nómina de la Seguridad Social (11%).
Precisamente, la Seguridad Social mantuvo su endeudamiento en los 116.171 millones de euros, cifra similar a junio, pero un 9,4% más que en julio de 2023 ante las subidas de las pensiones aprobadas para 2024 y la incorporación de nuevos pensionistas.
Por su parte, las comunidades autónomas tenían una deuda de 334.694 millones de euros, un 2,7% mas que en julio del año pasado, y un 0,95% menos que en junio del presente ejercicio.
Los que sí han incrementado su deuda en julio han sido los ayuntamientos, cuyo endeudamiento se situó en los 23.880 millones, un 1,3% más que en junio y un 1,5% más que en julio del año anterior.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.