El recorte de los tipos beneficia a las hipotecas variables con más de 970 euros de ahorro anual

13/09/2024

Maite Vázquez del Río. La bajada de los tipos de interés al 3,50% tendrá efectos, sobre todo, sobre los ciudadanos que tengan una hipoteca, además de reactivar la demanda de compras de un piso que se había ralentizado a la espera de la decisión del Banco Central Europeo. La contrapartida será que el precio de la vivienda seguirá subiendo.

Foto: Freepik

Una bajada de tipos siempre es esperada por los ciudadanos, sobre todo, de los que mantienen algún crédito abierto con las entidades financieras porque supone que el precio del dinero que nos prestan está más barato. En el caso de los que mantienen una hipoteca la noticia era la más deseada porque supondrá una bajada de la letra mensual, aunque también reactivará el interés del quienes quieren comprar una vivienda, que han dejado pasar los meses de verano a tomar la decisión tras los rumores cada vez más ciertos de que el BCE bajaría los tipos en septiembre.
Los portales inmobiliarios han sido algunos de los primeros en reaccionar a esta bajada de los tipos. Por su parte, los expertos concretan que los hipotecados más beneficiados son los que cuentan con un tipo variable en su crédito hipotecario porque podrán reducir su letra mensual entre 80 y 190 euros.
Como la bajada se daba por descontada por el mercado, el portal inmobiliario Fotocasa ya tenía preparado su informe sobre el ‘Impacto de la bajada de tipos en el mercado de la vivienda’. En dicho informe se concluye que  la cuota de las hipotecas variables, las más beneficiadas por este recorte de tipos, se reducirán entre 970 y 2.300 euros al año.
El dato más significativo del informe es el que hace referencia a lo que ocurrirá en los próximos meses, en los que prevé que el 30% de los futuros comprados de una vivienda volverán a empezar su búsqueda dado que las condiciones de las hipotecas serán más favorables.
Ya nadie descarta que los bancos comiencen una guerra de ofertas para captar nuevos clientes hipotecarios.
Además, en el mercado inmobiliario, afectado por la escasa oferta y una elevada demanda, se continuará con la subida de los precios que comenzó durante los meses de verano.
La pregunta del millón es si la bajada en el tipo de las hipotecas, derivada del recorte de los tipos de interés, será suficiente para afrontar la subida de los precios en la compra de pisos. En el informe de Fotocasa responden que esta situación «puede llegar a desincentivar a muchos compradores, que estaban a la espera de unas mejores condiciones hipotecarias, pero que asumen que el ritmo de desescalada es demasiado lento, para compensar el rápido incremento del precio de la vivienda», destacan desde Fotocasa.En otro portal hipotecario, como Idealista.com, su director general, Juan Villén, explica que «aún queda camino por recorrer», ya que los datos de inflación, crecimiento económico y empleo de los próximos meses serán claves para «ver si esta senda de recortes continua o si, por el contrario, el Banco Central Europeo sigue siendo prudente a la hora de ajustar tipos».

Por su parte en ‘Tusoluciónhipotecaria’, tras celebrar la bajada de los tipos de interés, destacan que el Euríbor, el tipo de interés de referencia de las hipotecas, ya se encuentra en el 2,96%, por lo que su consejero delegado, Ricardo Gulias, prevé que continúe bajando en los próximos meses y, más aún, si el BCE decido alguna que otra bajada más antes de que finalice el año.

Gulias, como el resto de los expertos, confirma que los más beneficiados son los que cuentan con tipos variables en su hipoteca, ya tengan su revisión anual o semestral. Pero también habrá una bajada en los tipos de interés de las hipotecas a tipo fijo, que en la actualidad representan el 50% de las que se firman.

En su opinión, una hipoteca «buena» sería la que tuviera un interés al 2,50% TIN. Gulias asegura que esta tasa en los próximos meses se reducirá al 2,30% TIN.

El crecimiento de la economía y el descenso de la inflación también ayudarán a los bolsillos de quienes tengan que pagar una hipoteca, aunque como reconoció la presidenta del BCE, Crhistine Lagarde, los salarios se estén moderando y hayan dejado de presionar al alza a la inflación.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.