
Gráfico INE
Los ciudadanos que utilizan como medio de transporte otro que no sea su vehículo particular está creciendo paulatinamente, obligados en gran parte por motivos económicos y por las nuevas reglas derivadas del cuidado del medio ambiente. Julio, coincidiendo con el inicio del verano, ha puesto de manifiesto que esta tendencia también se está produciendo para trasladarse en las vacaciones. Así lo demuestra la Estadística de Transporte de Viajeros del INE: El número de viajeros transportados ha crecido un 7,6%, pero sobre todo crece la preferencia por el transporte ferroviario, que en el caso de la alta velocidad ha crecido un 23,5% y de los trenes de media distancia un 47,%.
Solo en los trenes de alta velocidad se transportaron 3,65 millones y en los trenes de media distancia un total de 6,6 millones de pasajeros. A ellos se suman los 442.680 millones de pasajeros utilizaron el transporte público (transporte urbano, interurbano y especial y discrecional) en España en el séptimo mes del año, un 7,6% más que en julio del año 2023.

Gráfico: INE
De esta forma, el transporte urbano creció un 8%, con más de 263,8 millones de viajeros transportados; el uso del transporte interurbano creció un 9,5%, con más de 136 millones de viajeros, y dentro de este tipo, el transporte ferroviario creció un 12%. No es de extrañar que el ministro Óscar Puente presuma del uso del transporte ferroviario pese a los problemas, sobre todo, con las cercanías (cuyo número de pasajeros ha crecido un 3,2%), o algunas líneas como las de Extremadura.
Los cambios de hábito entre los ciudadanos han derivado en un crecimiento del 9,1% del transporte público entre enero y julio de 2024.
Otros medios de transporte
En el caso del transporte aéreo, el número de viajeros ha crecido un 3,3%, con casi 10 millones en julio, aunque el transporte peninsular ha crecido un 3,9% y el interinsular un 2,1%.
Por lo que respecta al transporte por autobús, el número de viajeros ha crecido un 8,2% con más de 71,4 millones de viajeros, destacando el crecimiento del transporte interurbano del 12,5%, pero sobre todo el 28,8% de crecimiento que registra el transporte por autobús de larga distancia.
El único que se resiente del cambio de hábitos, pese a que cada vez hay más cruceros, es el transporte marítimo, que ha visto reducido un 2,2% su número de pasajeros.
Uso del transporte por comunidades autónomas
Como en el resto de las cuestiones de las que hace estadísticas el INE, también en el transporte de viajeros se producen diferencias por comunidades autónomas. Así, el número de viajeros en el transporte por autobús presentó las mayores subidas en Extremadura (24,0%), Región de Murcia (23,1%) y Castilla y León (19,4%). Por el contrario, el único descenso en el transporte por autobús se dio en Comunidad de Madrid (-3,0%).
Y por lo que respecta a las comunidades donde se utiliza el metro como medio de transporte, el transporte por metro aumentó en todas las ciudades que poseen este tipo de transporte respecto al mismo mes del año anterior. El metro de Málaga presentó el mayor incremento, del 29,9%, y el de Barcelona presentó el menor, del 7,6%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.