Sánchez visita China para evitar las represalias a España en la guerra comercial con la UE

09/09/2024

Maite Vázquez del Río. "Incluso en aquellos asuntos en los que nuestras posiciones no coinciden plenamente, mantenemos una voluntad constructiva de diálogo. Estamos comprometidos en el desarrollo de una agenda positiva y en la búsqueda de soluciones consensuadas que beneficien a todas partes", ha explicado Sánchez a las autoridades y empresarios chinos, a quienes se ha ofrecido como mediador con Bruselas.

El presidente del Gobierno español saluda a Xi Jinping en Pekín
Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado por segundo año consecutivo a China. Su objetivo evitar que España reciba las represalias aduaneras de los productos que envía al país asiático ante la guerra comercial que Pekín mantiene con Bruselas por culpa de los coches eléctricos. Por este motivo, el primer mensaje dejado por Sánchez ante las autoridades chinas ha sido pedir una mayor colaboración entre ambos países, ante lo que calificó de un «complejo contexto internacional».

Esa petición fueron las primeras palabras de Sánchez en la inauguración del 9º Foro Fundación Consejo España-China, que estos días se celebra en Pekín. Poco después se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, a quien se ofreció para ser interlocutor con las autoridades europeas en la guerra comercial abierta por la exportación de vehículos eléctricos a Europa. Bruselas ya ha anunciado que subirá los aranceles a estos vehículos, ya que China ofrece ayudas a sus fabricantes, de las que carecen los fabricantes europeos, por las que los asiáticos pueden ofrecer precios más bajos.

«En Europa estamos inmersos, por desgracia, en el tercer año de la guerra de agresión desencadenada por Rusia contra Ucrania. En Oriente Próximo se vive una escalada de tensión y de violencia de una intensidad sin precedentes. Y mientras tanto cobran nuevas dimensiones, desafíos globales como la emergencia climática, la transformación digital o la lucha contra la desigualdad. (…) Y la mejor respuesta a este contexto complejo es más diálogo y más intercambio de ideas. España y China mantienen unos lazos sólidos», ha continuado explicando el presidente del Gobierno español.

Precisamente ese intercambio y colaboración fue pactada en 2023, con motivo de su anterior visita oficial a China, en la que -según recordó- se dio «un nuevo impulso a la colaboración» entre ambos países, sobre todo, en los sectores agroalimentario, turístico y cultural. En este contexto cabe destacar la preocupación de los agricultores y ganaderos españoles sobre las posibles represalias que pueda aplicar china a la carne de cerdo, uno de los principales motivos de este viaje de Sánchez para intentar paliar en lo posible sus efectos. Cabe destacar que este sector se juega 1.200 millones en sus exportaciones a China.

Pero con la colaboración, España también intenta equilibrar la desigual balanza comercial con China, ya que mientras el gigante asiático exporta productos a nuestro país por valor de más de 20.000 millones de euros, las exportaciones que realiza España a China apenas si llegan a los 3.500 millones.

Por todos estos motivos, Sánchez explicó a las autoridades chinas que «incluso en aquellos asuntos en los que nuestras posiciones no coinciden plenamente, mantenemos una voluntad constructiva de diálogo. Estamos comprometidos en el desarrollo de una agenda positiva y en la búsqueda de soluciones consensuadas que beneficien a todas partes», ha añadido.

Y estas soluciones, añadió, no sólo deben alcanzarse a través de la diplomacia («no solo es un asunto de gobiernos, dijo), sino que deben participar también empresas, ciudades, regiones, universidades, think tanks, fundaciones y hasta toda la población. El objetivo -explicó- sería propiciar un «valioso intercambio de ideas y diálogo».

La herramienta de estos intercambios sería la firma de acuerdos de «hermandad y colaboración» entre ciudades de ambos países, aprovechando la colaboración local y regional ya existente y que, según el presidente del Gobierno, es la que «vertebra» las actuales relaciones entre España y China.

Innovación verde

Otro de los aspectos abordados por Sánchez ha sido «la innovación en clave verde», que debería convertirse en uno de los ejes de colaboración de ambos países. Explicó que esta innovación apuesta por la transición hacia las fuentes de energía verdes, la protección de la biodiversidad y la prevención de la contaminación medioambiental para atender al cambio climático.

Sánchez ha confirmado, precisamente, que el cambio climático y la apuesta por las energías verdes formarán parte de la declaración conjunta y los acuerdos que se puedan alcanzar en este nuevo Foro del consejo hispano-chino.

Además, Sánchez resaltó la cooperación cultural tras la inauguración de la sede del Instituto Cervantes en Shanghái. Pero también adelantó que habrá cooperación en materia arquitectónica con la Bienal de Arquitectura Española, que será inaugurada en la Universidad de Tongii, en la que también se incluirá una exposición internacional sobre arquitectura china.

El turismo, uno de los motores que acercan a España y China

Especial atención dedicó también el presidente español al turismo, que «contra los pronósticos más sombríos, hemos tenido la oportunidad de ver el turismo» recuperando los niveles previos a la pandemia de la Covid-19, «mucho antes de lo que algunos vaticinaban. Es que además de consolidarse la actual tendencia del primer trimestre, a finales de este año vamos a superar esas cifras», explicó el presidente español.

Para consolidar los viajes de los ciudadanos chinos a España, y viceversa, Sánchez apostó por seguir mejorando las conexiones aéreas, además de que China incluya a España en su política de exención de visados para los turistas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.