Pixpay estima que casi el 55% de los jóvenes paga a través del smartphone

09/09/2024

diarioabierto.es. El barómetro de la app concreta una media de siete pagos con tarjeta al mes, con un importe medio por transacción de 7,62 euros. Además, las jóvenes españolas consumen sobre todo en Shein y los jóvenes en Apple.

Son los primeros en adaptarse a los últimos avances tecnológicos, y mientras los adultos aún mantienen alguna reticencia a hacerlo, lo cierto es que los adolescentes españoles son los europeos que más utilizan el pago a través del smartphone, un método que crece de forma constante y que alcanza ya el 54,6% de los pagos de los jóvenes, según los datos dela app Pixpay.

Según el barómetro ‘Los adolescentes y la paga’ de la citada app, en Francia los pagos realizados por los adolescentes a través del smartphone representan un 40,2% y en Italia, un 38,5%. Las chicas son las que más utilizan Apple Pay y Google Pay.

En el caso de los adolescentes españoles, el barómetro concreta que realizan una media de siete pagos con tarjeta al mes (al igual que los adolescentes franceses y frente a los 4 de los italianos), con un importe medio de transacción de 7,62 euros.

El 12% de las compras de los adolescentes se realizan online, siendo los chicos quienes realizan más compras online que las chicas, 14,4% los chicos frente a 9,7% las chicas, recoge el estudio de esta aplicación que ofrece a los adolescentes de más de 10 años una alternativa a los bancos tradicionales con una tarjeta de pago y una aplicación móvil que les permite recibir dinero, pagar y ahorrar.

El estudio con los datos de Pixpay muestra que el 48% de los niños recibe regularmente la paga de manera semanal o mensual. En Francia el porcentaje alcanza el 54%, mientras que en Italia ronda el 41%.

Dentro de España, por comunidades, los adolescentes de Baleares son los que más dinero reciben al mes, 64,13 euros, seguidos de los de País Vasco (62,55 euros) y Navarra (62,48). En el extremo contrario, los de Castilla y León (29,20 euros), Castilla-La Mancha (35,32) y La Rioja (36,77) son los que menos.

En general, los adolescentes se gastan su paga principalmente en comida (40%), de la cual el 10,6% se gasta en restaurantes, el 18,8% en supermercados o tiendas de alimentación y el 10,8% en comida rápida. Le siguen las compras de ropa y accesorios (15%) y las de regalos, souvenirs y salidas a cine, conciertos o teatros, junto con las de belleza y bienestar (5%).

Marcas más consumidas: Shein para ellas y Apple para ellos

En cuanto a las marcas más consumidas por los usuarios adolescentes de Pixpay están Shein, Bershka y McDonald’s, en el caso de las chicas, y Apple, Playstation y McDonald’s, para los chicos.

El ‘top ten’ de las chicas está fundamentalmente centrado en la moda e incluye a Stradivarius en cuarto lugar, seguido de Zara, Pull&Bear, Apple, Primark, Sephora y El Corte Inglés; mientras que los chicos completan la lista de lo más consumido en Google, Steam Games, AliExpress, Shein, Uber Eats, Pull&Bear, Bershka y Uber.

La marketing manager de Pixpay, Claudia Quevedo, ha defendido que, además de un sistema de pago seguro, la app es una herramienta de educación financiera y que la «misión» de la compañía es «enseñar a los niños a gestionar su presupuesto de forma independiente y consciente, implicando a sus padres».

De la misma forma, se fomentan pautas de consumo más sostenibles y conscientes, analizando los gastos y su huella de carbono o enseñando a ahorrar.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.