A los inversores no les ha gustado la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de dejar la puerta abierta a la oferta de adquisición (OPA) presentada por el BBVA sobre el Banco Sabadell. El anuncio llegó una hora después de que el mercado bursátil cerrara su sesión del jueves en Europa, y este viernes, con la apertura del Ibex 35, las acciones de Banco Sabadell caían más de un 2 y las del BBVA más de un 1%.
Las pérdidas se han ido amortiguando a medida que transcurría la sesión, pero el mercado bursátil español dejaba claro que no le ha gustado la decisión, confirmada por la propia Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que el Banco Central Europeo (BCE) ha notificado a BBVA su decisión de no oposición a la toma de control de Banco Sabadell como resultado de la oferta pública de adquisición (OPA) que ha planteado.
Además de la CNMV, el BCE también compartía su decisión con el BBVA, uno de los objetivos que se había fijado la entidad ofertante como paso previo para poder ejecutar su oferta de compra. Así lo explicaba el presidente de la entidad, Carlos Torres, a través de un comunicado en el que precisaba que «hemos recibido el visto bueno del Banco Central Europeo a nuestra oferta a los accionistas de Banco Sabadell. Es un hito muy relevante que subraya, además, la solidez y solvencia de este proyecto».
El banquero añadía en su comunicado que «la unión de Banco Sabadell y BBVA crea una entidad más fuerte y rentable, que tendrá una capacidad adicional de concesión de crédito a familias y empresas de 5.000 millones de euros al año. Esperamos recibir el resto de autorizaciones según el calendario previsto y avanzar en el proyecto más atractivo de la banca europea».
Pese a la primera reacción de los inversores en el Ibex 35, lo cierto es que el mercado daba por seguro que el BCE daría su visto bueno a esta OPA dado que la entidad presidida por Christine Lagarde siempre basa sus respuestas en criterios prudentes y de solvencia. De ahí, que en su análisis a esta operación haya tenido en cuenta los niveles de capital y liquidez para ver si son adecuados y se pueden mantener a largo plazo. A ello ha sumado su estudio sobre la gobernanza que tendría la entidad así como los beneficios que podrían generarse.
Las demás cuestiones pendientes de resolver se centran en las decisiones que adopten los organismos nacionales como el informe que deberá entregar la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que deberá resolver sobre el impacto que tendrá esta operación en el mercado español sobre la concentración del sector. Expertos financieros no descartan que la institución ponga condiciones y arranque compromisos al BBVA.
Tampoco se puede descartar que el propio Gobierno se pronuncie sobre la operación, como recientemente ha ocurrido con Talgo y la oferta de compra ofrecida por Magyar Vagon. Además dentro del Gobierno, algunos de sus socios, como Sumar, no están de acuerdo con la concentración que supondría dentro del sector bancario español y la pérdida de oportunidades para los clientes al haber menos entidades en el mercado. También el Ejecutivo de Pedro Sánchez, de dar su visto bueno, podría establecer una serie de condiciones al BBVA para realizar la compra.
La que sí ya puede admitir la OPA es la CNMV, que estaba pendiente del visto bueno del BCE, para iniciar el periodo preceptivo de aceptación, que podría extenderse hasta 70 días como máximo y 15 dias como mínimo. Aunque también depende de cuándo llegue el informe de la CNMC sobre la compra por parte del BBVA del 100% del Banco Sabadell y de las condiciones que pueda poner.
Como se recordará, la OPA fue presentada por BBVA el pasado mes de mayo, ofreciendo un título de la entidad por cada 4,83 acciones del Sabadell y ya ha logrado el plácet del BCE y las instituciones de Competencia donde la entidad catalana está presente como son Marruecos, Portugal, Francia y Estados Unidos. Las previsiones de Carlos Torres es que todos los informes estén disponibles en unos seis meses, esto es, el próximo mes de noviembre, o como máximo enero de 2025.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.