El CIS confirma la mejora en un punto de la confianza de los consumidores en julio

05/09/2024

diarioabierto.es. También el 'Índice de la Situación Actual' creció en 3,7 puntos en relación con el obtenido el pasado mes de junio, que en términos anuales muestra una mejora del 4,5%.

Los consumidores confían cada vez más en la evolución de la economía hasta el extremo que en julio alcanzó su mayor máximo de confianza del año, según acaba de confirmar el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en su ‘Índice de Confianza del Consumidor’ de julio.

En concreto, el CIS confirma que la confianza del consumidor subió un punto en julio respecto al mes anterior, hasta situarse en 89,4 puntos, su mayor nivel desde julio de 2023 (94,4 puntos), debido a la mejor valoración de los consumidores respecto a la situación económica actual, ya que sus expectativas retrocedieron.

Así, el indicador sobre la situación actual aumentó 3,7 puntos en julio, hasta los 86,6 puntos, su valor más alto en el último año, mientras que el indicador de expectativas disminuyó 1,6 puntos, hasta un total de 92,2 puntos.

Sin embargo, en relación con el mes de julio del año anterior, la evolución interanual del ICC es negativa y disminuye en 5 puntos. Este descenso es debido a la leve bajada de 0,5 puntos de la valoración de la situación actual en el último año y, principalmente, al descenso de 9,5 puntos de las expectativas de futuro respecto a julio de 2023.

En términos porcentuales, el descenso del ICC es del 5,3% desde el mes de julio del pasado año, como resultado de la bajada del 0,6% en la valoración de la situación actual y del descenso del 9,3% en la valoración de las expectativas, en los últimos doce meses

Expresado como tasa de variación mensual, como ya se ha visto, el ICC ha subido en julio 0,012 respecto al pasado mes de junio y la tasa de variación interanual ha descendido 0,053 con relación al mismo mes de 2023. Por otro lado, tomando como base enero de 2005, el ICC se encuentra en estos momentos 8,8 puntos por debajo de los valores que se obtuvieron entonces, mientras que en julio de hace un año se encontraba en 3,7 puntos por detrás del dato de enero de 2005.

También mejoran las expectativas sobre la ‘situación actual’

Por lo que respecta al ‘Índice de la Situación Actual’ alcanza este mes 86,6 puntos, con un crecimiento de 3,7 puntos en relación con el obtenido el pasado mes de junio. Esto supone una subida en términos relativos del 4,5%, reflejo de la evolución de sus tres componentes: la valoración de la situación económica actual sube 4,6 puntos respecto al mes de junio, situándose en 80,9 puntos; mientras que la valoración de la situación de los hogares crece 2,5 puntos, alcanzando los 89,2 puntos y la valoración del mercado de trabajo llega a 89,8 puntos, lo que supone un aumento respecto al mes de junio de 4 puntos.
No obstante, la evolución interanual del Índice de Situación Actual desciende 0,5 puntos. En términos relativos y comparando con los datos de julio de 2023, la evolución de este índice desciende un 0,6% respecto al mismo mes del pasado año. Este resultado se debe a la evolución interanual de la valoración de sus tres componentes, aunque la valoración de la situación de los hogares aumenta 5,4 puntos en el último año, la valoración de la situación económica baja 1,6 puntos y las opciones que ofrece el mercado de trabajo se valoran con 5,3 puntos menos que en julio del año pasado. En términos relativos, la valoración de la situación económica desciende 1,9% y la valoración de la situación actual del empleo está un 5,6% por debajo de la valoración de julio de 2023, mientras que el aumento de la valoración de la situación de los hogares en el último año es del 6,4%.
Además, el Índice de Expectativas alcanza este mes de julio los 92,2 puntos, un resultado 1,6 puntos menor que los 93,8 puntos registrados en el mes de junio, lo que representa un descenso de 1,7% en términos relativos. Este resultado se debe a la evolución negativa de sus tres componentes: la valoración de la evolución de la economía en el futuro con 85,2 puntos muestra una bajada de 2,7 puntos respecto al mes de junio, la valoración de la futura situación de los hogares prácticamente se mantiene igual, con un mínimo descenso de 0,1 punto, alcanzando los 107,2 puntos y las expectativas sobre el futuro del mercado de trabajo bajan 1,9 puntos, situándose este mes de julio en los 84,2 puntos (gráfico 3.1).
En comparación con los datos de julio de 2023, la evolución interanual del Índice de Expectativas sigue la misma línea negativa que el ICC y el Índice de Situación Actual y desciende 9,5 puntos, un 9,3% en términos relativos. En cuanto a sus componentes, respecto a julio del pasado año, las expectativas sobre la situación económica del país bajan 10,7 puntos y las expectativas referidas al futuro del empleo descienden 17,1 puntos en estos últimos doce meses, mientras que la valoración de la futura situación de los hogares se mantiene prácticamente igual, bajando ligeramente 0,7 puntos. En términos relativos, el descenso de las expectativas respecto de la situación económica general es del 11,2% y el de la valoración del futuro del mercado de trabajo es del 16,9%, por otro lado, el descenso de la valoración del futuro de los hogares es de 0,6% respecto a julio de 2023 (gráfico 3.2).
Por último, y como información adicional al ICC, la evolución de las expectativas en relación con los precios, los tipos de interés, las posibilidades de ahorro de los hogares y la compra de bienes duraderos muestran un desarrollo coherente con las pautas y los datos de los índices comentados hasta ahora. En términos mensuales, se observa una subida de los temores de inflación respecto al mes de junio de 2,2 puntos y las expectativas sobre un futuro aumento de los tipos de interés bajan 0,5 puntos desde el pasado mes. Por otro lado, aumentan las expectativas del ahorro en 0,3 puntos respecto al mes de junio, mientras que las expectativas de consumo bajan 3,4 puntos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.