La vivienda nueva subió su precio un 11,2% y la de segunda mano un 7,3%

05/09/2024

Maite Vázquez del Río. La vivienda nueva marca la subida interanual más alta desde el tercer trimestre de 2007, antes de la anterior crisis económica. Y recordemos que aquella crisis se debió a que estalló la burbuja inmobiliaria.

Gráfico: INE

 

Nadie habla de burbuja inmobiliaria, pero sí de lo difícil que es poder pagar una vivienda ya sea alquilada o comprada, y el mercado no da tregua a los ciudadanos que asisten a una reitera subida de precios. El Índice de Precios de Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE) así lo corrobora: en el segundo trimestre del año los precios de la vivienda han subido una media interanual del 7,8%. Pero analizados los datos se observa que la vivienda nueva ha subido su precio un 11,2% y el de la segunda mano un 7,3%.

Los hipotecados solo pueden esperar que el Banco Central Europeo (BCE) siga bajando los tipos de interés para que se les reduzca el Euríbor y, de rebote, su letra de la hipoteca porque la media de subida del precio de la vivienda ha sido 1,5 puntos superior al primer trimestre del año, pero la más elevada de los últimos dos años.

Se miren los datos del INE por donde se miren, lo único cierto es que el precio de la vivienda acumula ya 41 trimestres consecutivos de subidas interanuales en el precio de la vivienda. Centrados en el tipo de la vivienda adquirida, la de construcción nueva ha elevado su tasa 1,1 puntos a la del trimestre anterior, pero ese 11,2% que marca de subida interanual es la más alta desde el tercer trimestre de 2007, antes de la anterior crisis económica. Y recordemos que aquella crisis se debió a que estalló la burbuja inmobiliaria.

Y por lo que respecta a la vivienda de segunda mano, el incremento de los precios ha sido del 7,3% en tasa interanual, 1,6 puntos más que el primer trimestre del año y su mayor escalada desde el verano de hace dos años.

En datos trimestrales, los precios de la vivienda han subido una media del 3,6% en el segundo trimestre en comparación con el primer trimestre, un porcentaje que no se producía desde 2015, hace nueve años. En el caso de la vivienda usada, el precio ha subido un 3,7%, un porcentaje que no se registraba también desde el segundo trimestre de 2015. Solo los precios de la vivienda nueva han mostrado indicios de moderación al subir un 2,7%, casi tres puntos menos de los registros entre enero y marzo de este año.

Como siempre, el incremento de los precios de la vivienda ha sido desigual por comunidades autónomas, aunque en todas han subido los precios, con Navarra (+10,3%), Aragón (+9,9%), Andalucía y Ceuta (+9,5%) y Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja (8,6%) a la cabeza de las subidas.

Por debajo de la media (7,3%) encontramos las subidas en en Castilla-La Mancha (+5,3%), Extremadura y Baleares (+6,2% en ambos casos) y Galicia y Cataluña, ambas con un repunte interanual en el precio de la vivienda libre del 6,7%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.