José Luis Escrivá, nuevo gobernador del Banco de España

04/09/2024

Maite Vázquez del Río. El PP rechaza el nombramiento y se ha negado a proponer quién será el subgobernador, por lo que de seguir rotas las negociacione será el propio Escrivá el que se encargue de nombrar al sustituto/a de Margarita Delgado cuyo mandato vence la próxima semana.

Carlos Cuerpo y José Luis Escrivá durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros
Foto: Captura de pantalla en RTVE.

Ya es oficial. Desde el final de las vacaciones el nombre de José Luis Escrivá figuraba en la crónica política, tanto de los afines al Gobierno como desde las filas de la oposción, como el futuro gobernador del Banco de España. Y en la primera ocasión que ha tenido el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, lo ha confirmado. Y lo ha hecho en sede parlamentaria, en la Comisión de Economía, comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados.

De esta forma, Escrivá, hasta ahora ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, sustituye a Pablo Hernández de Cos, quien dejó el cargo el pasado mes de junio tras superar sus seis años de mandato. Hernández de Cos había sido nombrado por el Gobierno de Mariano Rajoy.

La formación y experiencia «idónea» de Escrivá han sido los principales argumentos dados por el ministro para defender el nombramiento de Escrivá. Al margen de que formara parte del Gobierno, Cuerpo recordó las normas de funcionamiento del Banco de España, una entidad «autónoma», que lo exigen es que el candidato a gobernador tenga «reconocida competencia en asuntos monetarios o bancarios». Y Escrivá tiene ambas competencias.

Para reforzar sus argumentos, el ministro de Economía echó mano de la dilatada experiencia de José Luis Escrivá, tanto en su cualificación técnica «reconocida y acreditada», como de su extensa experiencia en las instituciones financieras más importantes, además de organismos públicos y privados, empezando por el propio Banco de España, institución en la que ha desarrollado gran parte de su carrera profesional antes de dar el salto al mundo de la política.

Desde el PP, su líder ya lo había dicho por activa y por pasiva que no se puede «ser ministro por la mañana y gobernador por la tarde», una frase más que gráfica para entender la oposición frontal al nombramiento de Escrivá por parte del principal partido de la oposición.

Sin embargo, este argumento es rechazado por los socialistas, que recuerdan que han ocurrido situaciones similares en otras legislaturas. Lo mismo que ahora vive Escrivá, al pasar directamente de ministro a gobernador del Banco de España, le ocurrió a Miguel Ángel Fernández Ordóñez que de secretario de Estado de Economía pasó a ser gobernador del Banco de España, con José Luis Rodríguez Zapatero de presidente del Gobierno, y entonces no se armó tanta polvareda.

Además, Cuerpo ha recordado a los diputados de la Comisión de Economía que a nivel europeo, ahora mismo hay cinco gobernadores de bancos centrales que anteriormente han sido ministros. Además, ha recordado que tanto Luis de Guindos como Christine Lagarde también han pertenecido a gabinetes ministeriales.

De momento, con su nombramiento, Escrivá deberá acudir la semana que viene a Frankfurt a la próxima reunión de política monetaria del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) que se celebra el 12 de septiembre.

En su trayectoria como ministro, Escrivá ha tenido algunos enfrentamientos sobre algunos de los estudios del Banco de España y su gobernador, Hernández de Cos, precisamente sobre las materias de las que él era responsable: la reforma del sistema de pensiones. Las diferencias se centraron en la sostenibilidad financiera del sistema que Escrivá había propuesto y que Hernández de Cos aseguraba que con las reformas introducidas no se garantizaba el futuro del sistema público. El entonces ministro de la Seguridad Social consideró el informe del Banco de España de «falto de sofisticación», además de no aportar nada que hiciera para reforzar la viabilidad del sistema.

Volver a empezar, aunque como gobernador

Con su nombramiento, José Luis Escrivá regresa al Banco de España. Licenciado en Ciencias Económicas y con postgrados en Análisis Económico y Econometría, además de sus puestos como ministro, primero de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en la pasada legislatura, y ahora al mando del departamento de Transformación Digital, ha sido jefe de la División de Política Monetaria del Banco Central Europeo (1999-2004) y asesor del Instituto Monetario Europeo (1993-1999).

Por su amplia formación y experiencia profesional en el ámbito de la macroeconomía y las finanzas, fue subdirector del Departamento de Estudios Monetarios y Financieros y fue jefe de la Unidad de Investigación Monetaria del Banco de España.

Además, ha sido presidente de la Red de Instituciones Fiscales Independientes de la Unión Europea (2015-2019) y presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) (2014-2020), además de economista-jefe y director del Servicio de Estudios del BBVA (2004-2010).

Cuerpo ha recordado también su papel como presidente de la AIReF, cargo desde el que forjó la «reputación de independencia» que en la actualidad caracteriza a esta institución.

El subgobernador se conocerá en las próximas semanas

Ante el desacuerdo mostrado por el PP, el Gobierno no ha podido cerrar el nombramiento del subgobernador del Banco de España, que normalmente es elegido por el principal partido de la oposición, correspondiendo al Gobierno el nombramiento del gobernador.

«Espero que antes de terminar el mes de septiembre podamos dar por finalizado este proceso de renovación», ha explicado Cuerpo, quien no ha adelantado sobre quién recaerá el cargo de subgobernador, aunque sí ha asegurado que será una mujer. En la actualidad ocupa dicho cargo Margarita Delgado, quien finaliza su mandato como subgobernadora el próximo 11 de septiembre.

Aunque no ha querido avanzar el nombre, Cuerpo ha confirmado que se mantendrá la paridad en términos de género en la cúpula del Banco de España, por lo que el puesto de subgobernadora lo seguirá ocupando una mujer, en sustitución de Margarita Delgado –cuyo mandato finaliza el 11 de septiembre. Delgado optó el pasado año a ocupar la presidencia del Supervisor bancario europeo.

Si el PP sigue sin dar un nombre para sustituir a Delgado, siguiendo las propias normas de la institución, será el propio gobernador quien proponga a la nueva subgobernadora.

Cuerpo ha preferido no dar por rotas las negociaciones con el PP ya que también están pendientes otros nombramientos en órganos económicos como son la CNMC (la Comisión Nacional de Competencia) o la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.